El Tribunal Agroambiental dispuso el ingreso de desechos hasta diciembre. Piden al Ministerio de Gobierno y Policía ayudar a cumplir la disposición. Además, ordena compensación y mesa de diálogo.
Fuente: https://www.opinion.com.bo
El presidente del Tribunal Agroambiental, magistrado Richard Méndez, comunicó que resolvieron el reingreso de basura al botadero de K’ara K’ara durante siete meses más, a partir de ayer. Los lugareños alistan medidas de presión.
A través de una conferencia de prensa desde Sucre, y acompañado del decano del Tribunal Agroambiental, Víctor Claure, el Presidente informó en detalle la resolución de la Sala Especializada Primera del Tribunal Agroambiental.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
El relleno sanitario estaba cerrado desde el pasado 21 de abril, por determinación de un Juzgado Agroambiental de Cochabamba, lo que desencadenó una suspensión del servicio de recojo de basura en la ciudad y una crisis ambiental.
El magistrado Richard Méndez explicó que, tras una revisión detallada del proceso, dispuso dejar sin efecto la prohibición y, además, sancionó con una multa económica a la jueza responsable de ese fallo.
EN DETALLE
Otro punto relevante de la resolución del Juzgado es que ordena a la Juez Agroambiental de Cochabamba instalar, en un plazo de 30 días, una mesa de diálogo con participación pública.
Ese espacio será para sesionar y lograr un “acuerdo integral de la problemática de la basura en el municipio de Cercado”.
Las autoridades municipales deberán presentar informes técnicos necesarios ante el Juzgado Agroambiental y de acuerdo a un cronograma.
Es decir, todo este proceso será monitoreado por la Juez Agroambiental, “para garantizar el normal desarrollo del diálogo y la participación efectiva de todos los sectores e inclusive podrá requerir la ayuda de la fuerza pública”.
REPARACIÓN
Desde el Juzgado Agroambiental especificaron que, además, tienen que dar una “compensación” a los comunarios de K’ara K’ara. “Esta zona de sacrificio ambiental ya lleva cargando la responsabilidad durante varios años, situación que ha sido evidenciada a partir de los informes de la Contraloría (…)”, mencionó el Presidente del Tribunal Agroambiental.
Detalló que la compensación tiene que ser dada por el Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba, por el incumplimiento a la disposición transitoria segunda de la Ley 755, que establece el cierre de los botaderos a cielo abierto.
Sobre el tipo de compensación o el plazo, la autoridad dijo que “eso internamente tienen que resolver en las mesas de diálogo”.
RESPUESTA
Desde la Municipalidad de Cercado solicitaron al Ministerio de Gobierno y al Comando Departamental de la Policía que ayude en el cumplimiento de esta disposición judicial.
El secretario de Finanzas de la Alcaldía de Cochabamba, Mauricio Muñoz, informó que la Secretaría Jurídica notificó a la Policía.
Por otro lado, exhortaron a los vecinos de K’ara K’ara a respetar la sentencia constitucional emitida y permitir el ingreso de residuos sólidos, de manera inicial, aquellos que están acumulados en los establecimientos de salud.
REUNIÓN
Los vecinos de K’ara K’ara, hasta el cierre de esta edición, estaban reunidos para determinar medidas de presión oficiales sobre la resolución del Juzgado Agroambiental.
No obstante, antes, cuando el Consejo Metropolitano de Cochabamba sesionó el martes y dejó el lío de la basura en manos del Tribunal Agroambiental, los vecinos de K’ara K’ara expresaron su molestia y pusieron pasacalles en la zona manifestando su rechazo a la reapertura del relleno sanitario.
Advirtieron con marchar hasta la Gobernación y dejar basura en la zona.
COLCAPIRHUA
A pesar del pronunciamiento del Tribunal Agroambiental, Colcapirhua continúa las medidas de presión y ayer masificó sus bloqueos, en rechazo a que Cercado deposite basura en una celda de emergencia ubicada en Cotapachi.
Hoy se cumple el sexto día y, además de los bloqueos en la avenida Blanco Galindo y la Capitán Víctor Ustariz, los vecinos instalaron otros seis cercos hacia el sur de ese municipio.