Este fin de semana continuaron los controles en la venta de aceite en la calle Lanza, avenida República y Honduras.
Ligia Portillo
Fuente: Red Uno
En operativos realizados en mercados céntricos de la ciudad, la Intendencia Municipal de Cochabamba halló grandes cantidades de aceite comestible ocultas en depósitos de tiendas de abarrotes ubicadas en la calle Lanza, avenida República y Honduras. Los comerciantes se negaban a vender el producto pese a tenerlo en stock, lo que generó indignación entre la población.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
El operativo, encabezado por el intendente Enrique Navia, permitió sacar el aceite de los almacenes y obligó a los comerciantes a venderlo directamente a la ciudadanía. “No vamos a decomisar el producto. Lo que haremos es obligar al comerciante a vender, como lo permiten las nuevas normativas”, declaró la autoridad.
Durante la intervención, se fijó un precio máximo de Bs. 18 por litro el primer día y Bs. 17 al día siguiente, por debajo del límite permitido de Bs. 20. Cientos de personas acudieron desde tempranas horas formando largas filas para adquirir el producto a precio justo.
Además, una tienda fue clausurada tras detectarse que ocultaba mercancía a sabiendas de la escasez. “Vamos a clausurar esta tienda porque no quiso vender el producto. Incluso dejó los bidones en la puerta sin admitir su procedencia”, señaló Navia.
La situación refleja una crisis en la distribución de productos de primera necesidad. Consumidores denunciaron prácticas especulativas, acusando a comerciantes de ocultar productos básicos como aceite, arroz y azúcar para inflar sus precios.
“Ahora el arroz está 40 bolivianos la cuartilla. ¿Qué vamos a comer? El aceite llegó a venderse a Bs. 25. Vivimos con el Bono Dignidad, y ya no alcanza”, reclamó una mujer de la tercera edad.
Por su parte, representantes del sector gremial defendieron su posición, argumentando que los mayoristas son quienes acaparan los productos. “Nosotros no especulamos. Compramos a los intermediarios. No pueden responsabilizarnos por decisiones del mercado mayorista”, manifestó Grover Horacio, representante de comerciantes por cuenta propia.
La Intendencia municipal anunció que continuará con los controles y pidió al Gobierno central intervenir para garantizar el abastecimiento desde Santa Cruz, principal proveedor del aceite comestible.