Jorge Richter advierte sobre la decadencia judicial y el uso político del conflicto Evo-Gobierno


Respecto al proceso judicial contra Morales, Richter afirmó que el exmandatario debe asistir a los tribunales y, si corresponde, ser procesado por las denuncias en su contra.

Hans Franco



Fuente: Red Uno

El exvocero presidencial, Jorge Richter, advirtió que el país atraviesa una etapa de profunda decadencia judicial y de reduccionismo político, centrada en la confrontación entre seguidores y detractores del expresidente Evo Morales, lo que impide un debate de fondo sobre las reformas estructurales que Bolivia necesita.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

“Estamos ante el momento de mayor decadencia de la justicia. Nos hemos reducido a un maniqueísmo de Evo o anti-Evo, mientras seguimos confiando en un sistema judicial decadente, pervertido, que le sirve muy bien al poder político”, sostuvo Richter.

El analista señaló que el conflicto político y judicial en torno a Evo Morales no es más que un reflejo de décadas de crisis institucional, en la que tribunales, fiscales, jueces e incluso el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) han dejado de representar a la ciudadanía para convertirse en instrumentos de poder.

“No tenemos credibilidad en jueces ni magistrados. El sistema judicial está atravesado por intereses políticos y no se escuchan propuestas serias de transformación”, denunció.

Respecto al proceso judicial contra Morales, Richter afirmó que el exmandatario debe asistir a los tribunales y, si corresponde, ser procesado por las denuncias en su contra. Sin embargo, también advirtió que el tratamiento desigual de la justicia revela un sistema selectivo, donde “se permite a unos y se persigue a otros”.

En su análisis político, Richter afirmó que la orden de aprehensión contra Morales no pudo ejecutarse en el Chapare porque el Estado “no tuvo condiciones para operar en ese territorio”, reconociendo el peso político y social del exmandatario.

“Evo Morales no es una persona simple, es un factor de poder. Y el gobierno de Luis Arce no ha podido actuar con presencia de Estado”, enfatizó.