Juicio por la muerte de Diego Maradona: la declaración del camarógrafo que complica más a la jueza Julieta Makintach


Argentina. Jorge Huarte declaró en la causa que investiga la realización de un documental en el juicio.
Dijo que cobró 550 mil pesos por una jornada de trabajo y que tomó imágenes de Fernando Burlando, Dalma y Gianinna Maradona. El mensaje de la jueza en medio del debate: «Decile a la custodia que deje a mi gente».

Emmanuel Dalbe

Juicio por la muerte de Diego Maradona: la declaración del camarógrafo que complica más a la jueza Julieta MakintachTres de las personas investigadas por grabar un presunto documental en el juicio por la muerte de Diego Maradona.

Fueron 550 mil pesos los que cobró Jorge Huarte para filmar la primera audiencia en el juicio por la muerte de Diego Armando Maradona. El realizador audiovisual declaró y dejó en claro que fue convocado para grabar “un documental sobre la jueza” Julieta Makintach (47), quien está hace más de una semana en el centro de la escena en uno de los escándalos judiciales más importantes de los últimos años.

Era 11 de marzo y en la sala de audiencias estaban las partes brindando sus lineamientos en el juicio por la muerte del Diez. Una oficial de policía se acerca a un hombre calvo que tiene entre sus manos una cámara tipo reflex, con un soporte y un micrófono. Le habla al oído y le dice que está prohibido tomar imágenes.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

El hombre la obedece, pero a los pocos minutos recibe una contraorden de una mujer que se encontraba sentada detrás de él. Entonces toma posición y vuelve a tomar imágenes.

“Decile a la custodia del TOC 3 que deje a mi gente”, fue el mensaje que recibió la sargento a cargo de la custodia del tribunal, según declaró ella misma en la causa. La “gente” eran Huarte, María Lía Vidal Alemán y José Arnal, dueño de la productora La Doble.

El testimonio de Huarte es el primero que da por cierto la realización de un documental. Dijo que fue contactado para grabar la primera audiencia del juicio en donde se encontró con Arnal, a quien conocía de otras producciones, y con “La Negra”, que luego supo que se trata de Vidal Alemán y quien le asignó el rol de “guionista”.

Huarte cobró 550 mil pesos por una jornada completa de trabajo, unas ocho horas, aunque su labor terminó antes. El pago lo tuvo que reclamar a la productora La Doble.

La tarea que tenía era filmar a la jueza y captar si sucediese algo específico. Indicó que no le pidieron que grabe todo el juicio, pero igual “tenía la cámara lista para filmar”.

Los jueces Verónica Di Tommaso, Maximiliano Savarino y Julieta Makintach. Foto Reuters

“Yo no estuve filmando constantemente, también desde mi perspectiva filmé algo de Gianinna y de (Fernando) Burlando. A Dalma, como tenía alguna cabeza tapándola, pude tomar pocas secuencias, pero a la que más capté fue a Gianinna”, remarcó el camarógrafo.

Dalma y Gianinna Maradona estuvieron presentes por ser parte de la acusación contra los imputados. La primera audiencia se les permitió a los testigos presenciarla. Luego, no pudieron ingresar a la sala hasta que no dieron su testimonio ante los jueces.

Huarte manifestó que estuvo presente hasta el cuarto intermedio de esa jornada. También aclaró que “al resto de las personas las tenía de espaldas, así que no las pude filmar”, sostuvo en su declaración que forma parte de la causa que llevan adelante los fiscales Carolina Asprella, Cecilia Chaieb y José Amallo.

Huarte grabó imágenes “de color” en la vereda de los tribunales sanisidrenses y el tumulto de cámaras con las llegadas de Dalma y Gianinna.

Luego declaró cómo fueron los momentos previos al ingreso a la sala en donde se dirigió hasta el despacho de la jueza. Allí, Makintach grabó unas tomas que fueron difundidas este domingo.

“Nos hace pasar la mujer policía, nos recibe la jueza, ahí la conozco, creo que en el despacho traté de hacerle una imagen, pero no era bueno el tiro, ella estaba hablando con la guionista y con José. Después no recuerdo si fue en su despacho o previo a entrar a la sala ella me dice algo a cámara, un clip de unos segundos, José le dijo ‘decí algo sobre el juicio’, no recuerdo ahora lo que dijo», señaló.

«También filmamos con ella, previo a entrar a la sala, nosotros entramos por atrás, yo le filmo una caminata entrando a la sala de juicio, la seguí por el pasillo hasta que cortamos la toma”, agregó.

Luego, sin acreditación, ingresó a la sala donde minutos después comenzó la audiencia.

“El material resultó bueno dentro del contexto y la situación”, dijo al explicar que no sabía con qué iluminación se iba a encontrar en la sala y por el tipo de lente en la cámara que utilizó a pesar de las dificultades técnicas que tenía.

Huarte se arrepintió de borrar las conversaciones relacionadas a estas personas con las que se encontró aquel día y material de unas tarjetas de memoria, pero aclaró que los crudos de las imágenes estaban en los discos externos que fueron secuestrados en los allanamientos a su vivienda.

“Me pareció que era el único con cámara y, al ser así, entendí dentro del recinto que estaba prohibido porque había un cartel, pero como nos había autorizado la juez y hecho pasar, pensé que era algo extraordinario. En ningún momento me sentí de infiltrado, sino que tenía el aval para hacer el trabajo”, sostuvo Huarte en su declaración.

EMJ – MG