Tras casi cuatro meses de espera, la Alcaldía de Santa Cruz de la Sierra, confirmó que a partir de este 30 de mayo, iniciará la dotación del desayuno escolar en la ciudad. Esto, dando cumplimiento a la normativa de que a cada estudiante se le garantice la alimentación complementaria.
Fuente: El Mundo
Raúl Ascarrunz, director municipal de Educación, explicó que el proceso de licitación concluyó con éxito y se tuvo la participación de varias empresas nacionales, lo que le permitió confirmar la fecha de entrega de este beneficio. Sin embargo, recordó que debido principalmente a la crisis, es que inicialmente ninguna empresa se quiso presentar para dotar este servicio, lo que llevó a una invitación directa a la empresa EBA, quien también declinó a último minuto y así, se lanzó la segunda licitación que recién está rindiendo sus frutos.
“Podemos afirmar que a partir del 30 de mayo, la población estudiantil va a poder satisfacerse con los alimentos de la alimentación complementaria”, expresó.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
MENÚ VARIADO
La autoridad en Educación, indicó que el menú del desayuno escolar está compuesto por alimentos líquidos, sólidos de panificación, sólidos de galletas bañadas, sólidos en extruidos, sólidos sección cereal, sólidos galletería y sólidos sección de frutas. Siendo una gama de productos que permite que el estudiante pueda tener variedad.
“Todos los productos que se distribuirán en la alimentación complementaria escolar tiene el perfil nutricional”, afirmó a tiempo de aclarar que “no se subsanará” al falta de desayuno estos meses, pero se va a garantizar el cumplimiento en la dotación el resto de los meses del año.
Por otra parte, Ascanrruz aclaró que la responsabilidad de la verificación del desayuno escolar es del director de cada unidad educativa y si a esto, quieren sumarse las juntas de padres de familia, también pueden hacerlo.
INSPECCIONARÁN TRANSPORTE DEL DESAYUNO
Este lunes 26 se va a llevar a cabo la inspección de todos los vehículos que van a formar parte de las empresas para la distribución, “nos vamos a cerciorar que todo esté en optimas condiciones, especialmente su cadena de fríos y de esta manera podamos garantizar que la alimentación complementaria escolar, tanto las raciones líquidas como las raciones sólidas puedan ser entregadas como está establecida en la ley 622”, concluyó el director municipal en Educación.