La arriesgada fuga de una periodista perseguida por el Kremlin: «Dejé la pulsera electrónica en algún bosque ruso»


Ekaterina Barabash logró escapar de las garras de Putin con ayuda de Reporteros Sin Fronteras tras ser detenida por criticar la invasión a Ucrania. Su huida duró más de dos semanas y ahora pedirá asilo en Francia

 

Ekaterina Barabash enfrentaba 10 años

Ekaterina Barabash enfrentaba 10 años de cárcel por criticar la invasión rusa a Ucrania (Foto: Facebook)



 

(Con información de AFP)

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Fuente: infobae.com

Una periodista rusa crítica con la invasión de Ucrania por Moscú declaró el lunes que huyó a Francia después de que Reporteros sin Fronteras (RSF) la sacara clandestinamente de Rusia.

“Fue muy difícil”, declaró en una conferencia de prensa en la sede de RSF en París la periodista de origen ucraniano Ekaterina Barabash, que se enfrenta a una pena de hasta diez años de cárcel por criticar al ejército moscovita.

Su viaje duró unas dos semanas y media, explicó en inglés.

“Llegué hace tres días”, dijo, añadiendo que no podía revelar todos los detalles. “Voy a pedir asilo político”.

Desde que Rusia invadió Ucrania en febrero de 2022, las autoridades han abierto miles de causas contra personas acusadas de “desacreditar” al ejército.

Barabash, de 64 años, fue detenida en febrero bajo la sospecha de difundir “información falsa” sobre las fuerzas armadas rusas en varias publicaciones que hizo en las redes sociales.

Las autoridades rusas fueron alertadas de su desaparición en abril por un sistema de vigilancia electrónica.

Barabash dijo que se quitó la pulsera cuando huyó.

“Está en algún lugar del bosque ruso”, dijo sonriendo.

“Llevaba dos semanas escondida” durante su huida, dijo, y añadió que cruzó la frontera el día de su cumpleaños, el 26 de abril.

“Sabía que todo iría bien”.

“Muy aliviada”

Barabash se desempañaba como crítica cinematográfica y había escrito para varios medios de comunicación en Rusia, incluido el servicio ruso de Radio France Internationale.

Barabash, que nació en la ciudad ucraniana de Kharkiv cuando aún formaba parte de la Unión Soviética, ha criticado abiertamente la ofensiva militar de Moscú contra Ucrania.

En marzo de 2022 escribió en Facebook que Rusia había “bombardeado el país” y “arrasado ciudades enteras”.

Días antes de su detención, escribió sobre su “odio, odio, odio hacia los que empezaron todo esto”.

“Tantas vidas destruidas, tantas familias destrozadas”, escribió en Facebook.

“Con los años, el odio ha dejado de arder, ha dejado de sofocarme: se ha endurecido, se ha hecho más fuerte y arde con una llama constante que nada puede apagar. Moriré con él”.

Rusia declaró ilegal criticar al ejército y sus operaciones militares en Ucrania poco después de que comenzara la guerra contra Ucrania.

El presidente ruso Vladimir Putin.

El presidente ruso Vladimir Putin. Rusia declaró ilegal criticar al ejército y sus operaciones militares en Ucrania poco después de que comenzara la guerra contra Ucrania. (Sputnik/Vyacheslav Prokofyev/REUTERS)

Los grupos de defensa de los derechos afirman que las autoridades están utilizando la ley para llevar a cabo una represión sin precedentes de la disidencia.

La ex periodista de la televisión estatal rusa Marina Ovsyannikova, que protestó contra el conflicto de Ucrania durante una emisión en directo, escapó de Rusia en 2022 tras huir de su arresto domiciliario.

Reporteros sin Fronteras, conocida por sus siglas en francés RSF, ayudó a sacarla clandestinamente del país.

El director de RSF, Thibault Bruttin, ha declarado que, después de que la organización ayudara a escapar a Ovsyannikova, resulta más difícil ayudar a los periodistas a escapar de Rusia.

“Estamos muy aliviados”, dijo. “Es muy peligroso”.