La economía del trópico se fortalece a través del procesamiento de frutas


Las frutas recolectadas en estas zonas no solo abastecen a las plantas procesadoras de néctares y pulpas, sino que además han impulsado la instalación de líneas de liofilización en las plantas de Villa 14 de Septiembre (Cochabamba) y Palos Blancos (La Paz).
Fuente: ABI
La Empresa Boliviana de Alimentos y Derivados (EBA) lidera una iniciativa transformadora que articula la producción agrícola con la industrialización de frutas, beneficiando directamente a asociaciones de productores y consolidando un modelo sostenible de desarrollo productivo en la región del trópico cochabambino.
Desde la gestión 2021, EBA fortaleció su cadena de acopio de frutas de temporada en colaboración con asociaciones y federaciones locales, entre ellas la Federación Carrasco Tropical del Valle Sacta. El abastecimiento de fruta proviene principalmente de los municipios de Villa Tunari, Shinahota, Chimoré, Puerto Villarroel, Entre Ríos y Bulo Bulo, todos ubicados en la provincia del Chapare, donde la producción agrícola representa una de las principales actividades económicas.
Las frutas recolectadas en estas zonas no solo abastecen a las plantas procesadoras de néctares y pulpas, sino que además han impulsado la instalación de líneas de liofilización en las plantas de Villa 14 de Septiembre (Cochabamba) y Palos Blancos (La Paz), dando un paso importante hacia la diversificación productiva.
EBA cuenta actualmente con plantas estratégicamente ubicadas en Valle de Sacta y Villa 14 de Septiembre. Estas plantas tienen como objetivo principal la transformación de fruta fresca en productos derivados como néctares y pulpas, destinados tanto a programas sociales como al mercado abierto.

Planta Procesadora de Cítricos – Villa 14 de Septiembre

  • Capacidad productiva: 140.000 litros/mes
  • Productos: Néctares de frutas
  • Presentaciones: Sachets (110, 120 y 150 ml), botellas (200, 500 ml, 1 y 2 litros), galones (3.785 y 4 litros)
  • Mercados: Alimentación Complementaria Escolar y ventas abiertas
  • Materia prima: Naranja y carambola (5 toneladas diarias)
  • Empleo generado: 23 empleos directos y 60 indirectos

Esta planta tiene un papel clave en la creación de valor agregado a la producción local, transformando la fruta fresca en productos con alto valor nutritivo y comercial.

Planta Procesadora de Frutas – Valle Sacta



  • Capacidad productiva: 300.000 litros/mes
  • Productos: Néctares y pulpas de frutas
  • Presentaciones: Mismos formatos que la planta de Villa 14, además de pulpa de fruta en empaques de 500 gramos
  • Mercados: Programas de subsidio y ventas abiertas
  • Materia prima: Naranja, mandarina, piña, copoazú, manzana, frutilla y carambola (20 toneladas diarias)
  • Productores beneficiados: 300 productores registrados de la región de Carrasco, incluyendo organizaciones como Aipemac, Afrupac y Villa Florida
  • Empleo generado: 23 empleos directos y 115 indirectos

La actividad de acopio beneficia a cientos de productores del trópico. En Valle Sacta, se estima un acopio de 1.890,7 toneladas de fruta, beneficiando a 706 productores. En Villa 14 de Septiembre, el acopio alcanza 181,9 toneladas, beneficiando directamente a 21 productores.

Estos datos reflejan el impacto positivo de EBA en la generación de ingresos para las familias agricultoras, dinamizando la economía regional y promoviendo la producción nacional.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Innovación con sabor y salud

Una de las propuestas más innovadoras de la temporada es el néctar de naranja con miel, una bebida que, según voceros de EBA, busca fortalecer el sistema inmunológico gracias a la combinación de vitamina C y propiedades antimicrobianas naturales de la miel. Este producto, especialmente útil en la transición entre estaciones, está disponible en sachets de 110 a 150 ml, ideales para consumo escolar, así como en presentaciones familiares.

Además que, EBA apuesta por la industrialización de la materia prima local como estrategia para sustituir las importaciones de pulpas provenientes del extranjero. Esto no solo reduce la dependencia externa, sino que también posiciona a Bolivia como un productor de alimentos procesados de alta calidad, 100% naturales y con el sabor inconfundible de la fruta nacional.

Los productos de EBA están disponibles en tiendas de barrio, supermercados, y de forma directa en las agencias oficiales ubicadas en las estaciones de Mi Teleférico, línea Amarilla y en la zona de Villa Fátima,  donde se encuentra la agencia principal, en La Paz. Este acceso directo permite a los consumidores disfrutar de productos saludables y naturales, producidos por manos bolivianas.