La inversión inicial es de 460 millones de bolivianos.
Fuente: Visión 360
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) proyecta dar inicio a la producción en la planta de biodiésel II de la ciudad de El Alto “en las próximas semanas”.
“La segunda Planta de Biodiésel en El Alto, vamos a iniciar la producción en las próximas semanas”, expresó el presidente de la estatal petrolera, Armin Dorgathen, citado por el diario estatal.
La construcción de la Planta de Biodiésel II Héroes de Senkata, en el Distrito 8 del municipio de El Alto, departamento de La Paz, comenzó en agosto de 2023, con una capacidad de producción de 1.500 BPD (barriles por día).
El Gobierno impulsó la construcción de la planta con una inversión de alrededor de 460 millones de bolivianos, en el marco de la industrialización con sustitución de importaciones y la transición energética, que busca reducir el uso de combustibles fósiles y reemplazarlos por energías más amigables con el medioambiente.
En marzo de 2024, el presidente Luis Arce inauguró la primera planta de este tipo en Santa Cruz, en la provincia Andrés Ibáñez y el Gobierno anunció que producirá de 1.550 barriles de biodiésel diarios a partir de la materia prima vegetal (aceites vegetales de soya, macororó y palma).
Arce anunció, en esa ocasión, que una planta similar funcionará en El Alto y luego se abrirá otra planta procesadora de extracción de aceite vegetal y aditivos, en el municipio de Chimoré, Cochabamba.
De acuerdo con Dorgathen, esa factoría de Santa Cruz está en producción actualmente.
El biodiésel es un aditivo de origen vegetal que utiliza aceite vegetal como materia prima y emite bajas cantidades de dióxido de carbono (CO2), lo que lo hace más sostenible.