El Viceministerio de Defensa Civil indicó, con base en los datos, que este año la afectación por la temporada de lluvias fue superior a los registros de la gestión pasada.
Por Aylin Peñaranda
Fuente: La Razón
Persistente por seis meses, la temporada de lluvias ha generado este año una mayor afectación respecto a la pasada gestión. Así lo informó este miércoles el Viceministerio de Defensa Civil, que indicó que, con datos consolidados a abril de 2025 y el mismo periodo de tiempo de 2024, la cantidad de familias afectadas y damnificadas subió en más de medio millón este año.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
“Este año ha sido mucho más duro que el año pasado”, dijo el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, en conferencia de prensa.
Si bien en 2024 también las lluvias habían golpeado a los nueve departamentos también, según el informe, en esa gestión ninguno se había declarado en desastre departamental, en cambio este año ya son cinco en esa situación: Beni, Chuquisaca, Oruro, Tarija y Pando.
Las lluvias
En tanto que, aunque las emergencias departamentales bajaron de cuatro a tres entre la pasada y esta gestión, sí incrementaron los municipios que se declararon en desastre debido a las inundaciones y otras emergencias.
“Municipios declarados en desastre municipal, en 2024, 114; en 2025, 211; en total hay un incremento del 85%. En emergencia municipal, en 2024 fueron 35; en la gestión 2025, 26; obviamente que es reducción, porque hay la mayor cantidad de municipios declarados en desastre”, dijo la autoridad.
Los municipios afectados subieron de 201 en 2024 a 279 este año. En cuanto a las comunidades, es más del doble el ascenso; el año pasado se registraban 3.616. Y esta gestión llega hasta abril a 8.659, un “incremento del 139%”.
Sobre las familias, también el incremento es evidente. Entre afectadas y damnificadas, el año pasado se habían registrado 233.253, pero este año la cifra asciende ya a 869.715.
Cifras
“Las familias afectadas, 235.747 en la gestión 2024 y 601.627 en 2025, es decir, un incremento del 155%. Las familias damnificadas en 2024, 97.506; en 2025, 268.088; en total 175% de aumento. El total de familias afectadas, hasta abril de 2024, fueron 233.253; en la gestión 2025, 869.715, con un incremento del 161%”, precisó Calvimontes.
Los datos sobre viviendas son también más altos este año. La autoridad indicó que en 2024 las afectadas eran de 3.344 y esta gestión son 7.094. En tanto que las destruidas subieron de 1.905 a 2.416 entre ambos años.
“Los fallecidos, 56 en 2024, 58 en 2025, 4% de incremento. Desaparecidos, cinco en 2024, 10 en 2025, el 100% de incremento”, añadió la autoridad.
Así, se ha mostrado que la temporada de lluvias no solo ha sido prolongada sino devastadora en el país. De momento, la emergencia no ha pasado, pues los pronósticos del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) prevén precipitaciones aún hasta al menos mediados de este mes.
“Con estos datos queremos reflejar que hasta abril la gestión 2025, el evento de este periodo ha sido superior al registrado en la gestión anterior”, destacó el viceministro.
El país se encuentra bajo emergencia nacional debido a los desastres por las lluvias, por medio del Decreto Supremo 5358 del 26 de marzo de 2025.