“Lo que necesita Bolivia, más que una receta económica, es el consenso político”, asegura MacLean


El analista aseguró que existe un “divorcio profundo’, entre la oposición y los representantes del oficialismo.

Naira Menacho



Fuente: Red Uno/Que no me pierda

El analista político y exalcalde de La Paz, Ronald MacLean compartió en Que No Me Pierda (QNMP) su experiencia en el foro Bolivia 360, en la que seis de los candidatos a presidente y vicepresidente tomaron la palabra durante el foro, sin embargo, Ronald MacLean aseguró que más que una receta económica, lo que se estableció es que se necesita conocer es el arreglo político, en nombre de la unidad enfrentarán los desafíos en el país.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

“Lo más interesante fue lo que expusieron los invitados que dieron una visión más rica y sustanciosa, porque el gran problema no es la receta económica como el arreglo político, es necesario mirar más allá de cómo se habrá un gobierno de unidad nacional de como enfrentar estos desafíos sin estarnos matando uno con otros”, afirmó MacLean.

Entre los asistentes estuvieron Jorge Quiroga, Samuel Doria Medina, Rodrigo Paz, Jaime Dunn, Eva Copa y el vicepresidente de Alianza Libre Juan Pablo Velasco.

El analista aseguró que se ve que existe un “divorcio profundo’, entre la oposición y los representantes del oficialismo.

“No fue Andrónico, pero el problema está en eso, en el año 1985 hicimos un pacto por primera vez, no sabíamos cómo hacerlo, y fue todo un éxito, pero el problema en magnitud era menor porque el gobierno de Siles Zuazo fue de 3 años; ahora son 20 años de crisis y ahora es mucho más profundo”, explicó Maclean quien relató cómo retomaron la unidad en Bolivia para salvar la economía en 1985.

El experto aseguró que, a diferencia de esa ocasión, hoy en día no se cuenta con “el calibre de esa gente en la política, pues la oposición se encuentra muy dispersa y muy debilitada, por lo que asegura que el verdadero problema radica en el arreglo institucional para llevar adelante la nueva reforma y el consenso para salir adelante”.

Este fin de semana, empresarios, periodistas, dirigentes políticos, analistas y especialistas en economía se reunieron en la universidad de Harvard, en Boston (Estados Unidos) en busca de una salida a la crisis que atraviesa Bolivia y lo que se viene para el país.

El seminario fue organizado por la Fundación Bolivia360, impulsada por el empresario Marcelo Claure, y el Harvard Growth Lab.