El fiscal departamental de La Paz, Luis Carlos Torrez, consideró que no es necesario incluir a los jefes de Estado como testigos porque ya existen los suficientes elementos probatorios para sostener la acusación.
Fuente: ANF
El jefe de Estado, Luis Arce y el vicepresidente, David Choquehuanca, no figuran en la acusación formal que presentó el Ministerio Público contra el excomandante del Ejército, Juan José Zúñiga, y otros 21 implicados por la toma militar de plaza Murillo que se produjo el 26 de junio de 2024.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
En la resolución de acusación, a la que accedió la ANF, como víctimas están la Procuraduría General del Estado, los ministerios de Gobierno, de Defensa, de Culturas y el Viceministerio de Transparencia, además de siete civiles de los cuales tres figuran como funcionarios públicos.
El lunes se conoció que la comisión de fiscales emitió una resolución conclusiva acusatoria contra los 22 implicados por los delitos de terrorismo, alzamiento armado contra la seguridad y soberanía del Estado y resoluciones contrarias a la Constitución. La fiscalía está solicitando una condena de 20 años de reclusión para Zúñiga.
Con relación a los civiles Luis Fernando H. C., los militares del servicio pasivo Tomás P., José Antonio A. M., Juan Carlos C. y Roberto V., están acusados en grado de complicidad y para ellos se solicitó una pena de 15 años de prisión que dependerá al grado de participación.
De acuerdo al documento, las siete víctimas fueron identificadas como Rolando Delfín Durán Quispe, Remy Juan Vaquiata Chambi, René segundino Sánchez Ramos y Edwin Amestoy Del Castillo.
Además, realizando un rastreo en la Contraloría General del Estado, Heber Gabriel Lucana Flores figura como funcionario en el Servicio Nacional de Patrimonio del Estado, su declaración jurada es del 18 de octubre de 2024. Roberto Omar Rodríguez Coarite trabaja en la Alcaldía de La Paz, su declaración es del 17 de abril de 2025 y Nader Salem Mamani figura como parte del Ministerio de Gobierno, su declaración data del 8 de agosto de 2024.
Testigos
En ese contexto, la acusación también señala que se tomó la declaración a un total de 143 testigos, en esa nómina se encuentran las personas anteriormente señaladas, militares, los administradores de los hoteles donde presuntamente se reunió Zúñiga contra los otros implicados.
A la vez, en la lista de testigos se encuentra el viceministro de Régimen Interior, Jhonny Aguilera; el viceministro de Seguridad Ciudadana, Roberto Ríos, y el excomandante general de la Policía, Álvaro Álvarez. Sin embargo, no están los ministros que se encontraban en el lugar el día de los hechos, tampoco se los menciona a los mandatarios de Estado.
En ese sentido, se consultó al fiscal departamental de La Paz, Luis Carlos Torrez, si no era pertinente que el presidente Luis Arce y vicepresidente David Choquehuanca sean incluidos como testigos, Torrez consideró que no es necesario porque ya existen los suficientes elementos probatorios para sostener la acusación.
“Debemos hacer énfasis que se ha presentado una cierta cantidad de 143 testigos, entre los cuales el Ministerio Público no ha hecho mención a nuestro presidente del Estado y otros ministros tomando en cuenta de que los testigos que han sido propuestos por parte del Ministerio, en una calidad de 143, arrojarían ya suficientes elementos de convicción para poder sustentar una acusación formal”, explicó.
Asimismo, se menciona un total de 117 pruebas documentales en las que se encuentra las actas de declaración de los sindicados, los informes médicos de las personas heridas, fotografías, informes y otros elementos que serán presentados en la etapa de juicio oral.
/EUA/nvg/