Médico alerta que los precios de fármacos se han duplicado, el sector está en emergencia


“El tema de fondo es la escasez de dólares para la importación, el Gobierno tiene que atender la salud porque esta situación es insostenible”, reclamó Luis Larrea.

Por Fernando Chávez Virreira

Medicamentos en una farmacia local. Foto: Cifabol
Medicamentos en una farmacia local. Foto: Cifabol

Fuente: Visión 360 



 

 

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

El expresidente del Colegio Médico, Luis Larrea, alertó este domingo que los precios de los medicamentos para pacientes con enfermedades críticas se han duplicado. Anunció que el sector médico está en emergencia y que definirán sus medidas en una reunión que han convocado para este martes.

“No hay medicamentos en las farmacias ni en sistema público para pacientes con enfermedades crónicas. El precio para los tratamientos se ha duplicado, mientras el Gobierno aplica el ‘no me importismo’”, expresó el médico en declaraciones a radio Panamericana.

Reclamó que hay medicamentos que los pacientes ya no encuentran en las farmacias y menos aun en la seguridad pública. “Hablamos de pacientes jóvenes con autismo o epilepsias, que no encuentran medicamentos y si encuentran, están a precios inaccesibles, un tratamiento que debería costar 500 bolivianos al mes, hoy se ha duplicado”, declaró.

“Cada semana visitamos las farmacias para comprobar precios, los inhaladores para pacientes con asma que antes costaban 200 bolivianos, hoy están a 400, son pacientes que requieren esos aerosoles cada día, esto nunca se ha visto. Ahora sí el sector médico ingresará a un estado de emergencia porque los pacientes ya no pueden acceder a un tratamiento”, criticó.

Larrea adelantó que convocarán a una reunión para el martes para definir acciones. “Este tema tiene que solucionarse ya, hay pacientes que deben tomar medicamentos diariamente”, reclamó y anticipó que lamentablemente se tendrá que recurrir a medicinas de contrabando.

“Las autoridades no entienden que hay tratamientos que tienen que llevarse adelante todos los días, en el caso de la epilepsia, por ejemplo. Estamos hablando de un problema de salud pública muy grave”, insistió.

Larrea demandó soluciones a la problemática. “Los medicamentos se compran en dólares, no en yenes ni en criptomonedas. El martes vamos a tener una reunión con todos los sectores de salud para definir acciones”, anunció.

“El tema de fondo es la escasez de dólares para la importación, el Gobierno tiene que atender la salud porque esta situación es insostenible”, reclamó.