Los ediles se amparan en la normativa electoral. Sin embargo, sus colegas le piden al concejal de C-A que renuncie, porque es acompañante de fórmula y viajará por todo el país. Creen que la disidente de UCS debe pedir licencia sin goce de haberes
Fuente: eldeber.com.bo
Los concejales Juan Carlos Medrano y Silvana Mucarzel, que están en carrera electoral como candidatos por APB-Súmate, aseguran que no renunciarán a sus curules en el Concejo Municipal, toda vez que la normativa se lo permite.
Medrano, quien acompaña a Manfred Reyes Villa en la Vicepresidencia, señaló que la normativa vigente no exige su renuncia, aunque gestionará los permisos necesarios para que su suplente asuma la función.
“Vamos a seguir. Ustedes saben que la norma no obliga a renunciar. Vamos a hacer que el suplente funcione y tramitaremos los permisos que sean necesarios”, declaró al ser consultado sobre su continuidad en el Legislativo.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Su suplente, Marcelo Vidaurre, de Comunidad Autonómica (C-A), expresó su desacuerdo y consideró que Medrano debería renunciar. “De lo contrario, caería en el mismo saco de los que actúan sin ética, utilizando al pueblo como escalera para alcanzar una candidatura nacional”, afirmó.
La postura de Vidaurre fue respaldada por el concejal y vicepresidente del Concejo, José Alberti, jefe de bancada de C-A, quien recalcó que Medrano debería dejar el cargo tres meses antes de las elecciones. Argumentó que, al postularse a la Vicepresidencia, se verá impedido de cumplir con sus funciones debido a la carga de la campaña electoral.
“El concejal Medrano debería renunciar, porque las actividades electorales no le van a permitir ejercer sus funciones. Estamos hablando de una campaña corta y acelerada, donde tiene que visitar los nueve departamentos. Además, seguramente tendrá que viajar fuera del país, porque hay un voto importante”, indicó.
Por su lado, la expresidenta y actual secretaria del Concejo, Silvana Mucarzel, dijo que aceptó asumir la candidatura a senadora, porque considera que es un desafío para buscar la unidad del país. “Nuestra misión como candidata es unificar Bolivia. Voy a llevar esta bandera (cruceña) en lo alto. Voy a defender a capa y espada los derechos de nuestra Santa Cruz”, indicó al manifestar que continuará con sus funciones en el Legislativo.
Mucarzel aclaró que está como invitada de APB-Súmate, por lo tanto, continuará en funciones en el Concejo mientras la ley electoral lo permita.
Al respecto, el vicepresidente del Concejo considera que ella, por ética, debe solicitar permiso sin goce de haberes.
“Creo que la concejala se ha ganado el cariño de mucha gente por su valentía y tiene que mantener su coherencia. Por lo tanto, sería importante que, en los próximos días o semanas, pueda solicitar un permiso sin goce de haberes para dedicarse a la campaña”, insistió.
Por su parte, el vocero del Gobierno Municipal, Bernardo Montenegro, dijo que todos tienen derecho a aspirar a un cargo político, pero que hay gente que tiene mucho que responder sobre actitudes asumidas en su vida política y personal.
“Es la población, en su momento, la que con el voto dirá en quién confía y en quién no”, insistió.
“(Mucarzel) no tienen ningún cargo en el cual seguir. Es lamentable que la traición sea un premio en el quehacer político”, cuestionó Montenegro.
Sin embargo, quedan pendientes los recursos que se han planteado ante la justicia por los curules de Israel Alcócer y Mucarzel, a quienes UCS los quiere apartar por transfugio político.
Además, el Concejo tomará protagonismo en la elección de un reemplazante del alcalde Jhonny Fernández, si este decide apartarse del cargo, porque se registró como candidato a la presidencia por la Alianza Fuerza del Pueblo. Tiene a Felipe Quispe, como como acompañante de fórmula.
Respecto a las renuncias para postular en el proceso electoral, el vocal Tahuichi Tahuichi recordó que, según la Constitución Política del Estado (CPE), en el artículo 248, quienes están obligados a renunciar son los funcionarios públicos designados y deben hacerlo 90 días antes del día de la elección. Según este artículo, no podrán acceder a cargos electivos quienes ocupen cargos de designación o de libre nombramiento, que no hayan renunciado a éste, al menos tres meses antes al día de la elección, excepto el presidente y el vicepresidente del Estado.
Sin embargo, las autoridades elegidas por el voto del soberano, como alcaldes, subalcaldes, concejales, gobernadores, asambleístas, diputados y senadores, no están obligadas a dejar sus cargos. “Hay que recordar que tienen que renunciar todos los funcionarios públicos que no sean electos por el voto. Es decir, cualquier ministro debe renunciar si es candidato”, indicó el vocal.