Recibió 310 votos a favor en una votación secreta, pero necesita alcanzar una mayoría de 316 diputados
El designado canciller alemán Friedrich Merz, de la Unión Demócrata Cristiana (CDU), en el parlamento alemán, a 6 de mayo de 2025. (REUTERS/Fabrizio Bensch)
Fuente: infobae.com
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
El líder conservador alemán Friedrich Merz no ha conseguido la mayoría parlamentaria necesaria para convertirse en canciller este martes, un inesperado revés para su nueva coalición con los socialdemócratas, de centro-izquierda.
El candidato conservador ha logrado 310 votos en la primera votación en la Cámara Baja del Parlamento, o Bundestag, 18 menos de lo esperado y seis menos de los necesarios, ya que la “mayoría canciller” está fijada en los 316 parlamentarios.
Ahora, el Bundestag tiene 14 días para elegir a Merz o a otro candidato canciller con mayoría absoluta. Según apuntan los medios de comunicación alemanes, esto nunca había sucedido antes en la historia de la República Federal.
El bloque conservador CDU-CSU de Merz ganó las elecciones nacionales de febrero, pero con el 28,5% de los votos, por lo que necesita al menos un socio. Merz aceptó formar una coalición con los socialdemócratas, que solo obtuvieron el 16,4%, su peor resultado en la historia alemana desde la posguerra. Tras la sorprendente votación, la sesión se ha detenido para que los grupos políticos puedan consultar sobre los próximos pasos.
Viajes oficiales, en el aire
Este desastre coincide con un apretado calendario en la agenda de Merz, que tenía planeado viajar a París este miércoles para reunirse con su homólogo francés Emmanuel Macron, y a Varsovia el jueves, para discutir la Defensa en Europa; además de la celebración del día de Europa en Bruselas el viernes.
Las primeras informaciones de medios alemanes sugerían que el partido podría presionar para repetir la votación hoy mismo, pero los mismos medios, y más tarde el portavoz Carsten Linnemann, han descartado esta opción, ya que en la CDU/CSU quieren evitar otro ridículo. Además, dos tercios de los grupos parlamentarios deberían acordar la repetición de la votación. Esto implica el apoyo de La Izquierda o de la AfD.
En una votación secreta ¿Quiénes son los disidentes?
En la Unión existe la sospecha de que los disidentes se encuentren entre los socios de la coalición, los socialistas de Lars Klingbeil, quien es además el vicecanciller designado de acuerdo al pacto firmado entre ambas formaciones. Pero desde el SPD niegan que el voto negativo provenga de sus filas, sugiriendo que el ‘no’ podría encontrarse en el grupo de Merz.
La colíder del partido ultraderechista Alternativa para Alemania (AfD), Alice Weidel, en Alemania, a 6 de mayo de 2025. (REUTERS/Liesa Johannssen)
Frente a la decepción de los democristianos, la otra cara de la moneda la muestra la líder de la AfD, Alice Weidel, que ha aprovechado la debacle electoral para exigir la dimisión de Merz. El colíder de la formación de extrema derecha, Tino Chrupalla, ha afirmado que “es un buen día para Alemania”.