Microempresas al borde de la quiebra por el alza del dólar


Fuente: El Mundo

El secretario general de la Confederación Nacional de la Micro y Pequeña Empresa (CONAMYPE), Juan Carlos Vargas, advirtió que la subida del dólar paralelo ha causado estragos en la manufactura nacional. “Casi el 100% de los insumos que utilizamos son importados y se compran en dólares del mercado paralelo”, señaló.



Esto encarece los costos de producción, lo que obliga a subir los precios. Sin embargo, la población, especialmente la más joven, no puede pagar productos caros, lo que reduce las ventas y pone en riesgo la continuidad de muchas unidades productivas.

CIERRE DE TALLERES Y MIGRACIÓN DE MANO DE OBRA CALIFICADA

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Vargas explicó que muchas microempresas han entrado en una etapa de sobrevivencia. “Algunas ya han cerrado, otras solo funcionan con el trabajo de los propietarios”, sostuvo.

Ante la falta de oportunidades, trabajadores calificados migran a países vecinos, especialmente a Chile. “Hay una salida constante de jóvenes que buscan empleo allá. Es una mano de obra que el país está perdiendo”, lamentó.

SIN APOYO ESTATAL NI MEDIDAS EFECTIVAS

Desde CONAMYPE se han pedido medidas urgentes al Gobierno, como la reducción de aranceles para la importación de materias primas que no se producen en Bolivia. “No hemos recibido ninguna respuesta. Ni siquiera hay apoyo para los propios industriales”, reclamó Vargas.

También solicitaron facilidades para los exportadores, pero el sector asegura que no ha habido voluntad política para implementar medidas que alivien la crisis.

BAJA EN LAS VENTAS Y PÉRDIDA DEL PODER ADQUISITIVO

La crisis no solo afecta a los productores, sino también al consumidor. Según Vargas, productos que antes costaban 10 bolivianos, ahora superan los 20, mientras que las ventas han caído por debajo de la mitad.

“El poder adquisitivo ha bajado drásticamente y aún así nos persiguen con embargos y deudas tributarias. No hay comprensión de la realidad que vivimos”, concluyó.