Los comicios legislativos en la capital son claves para las aspiraciones de erigirse en el principal representante de la derecha por parte del partido del presidente argentino.
Fuente: www.dw.com
Los colegios electorales abrieron este domingo (18.05.2025) a las 08:00 hora local (13:00 CET) en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, que elige representantes locales en unos comicios clave el partido del presidente, Javier Milei, que aspira a erigirse en la principal formación política de la derecha argentina. Mientras busca posicionarse como principal opción de la derecha, el peronismo intentará imponerse aprovechando la fragmentación de sus rivales.
Unos 2,5 millones de ciudadanos están llamados a votar en el cuarto distrito más poblado del país, para renovar la mitad de los 60 escaños de la Legislatura porteña. Estos comicios tienen relevancia para las principales fuerzas políticas, que miden su potencia de cara a las elecciones de medio término en octubre. «Se juega la interna de la derecha entre Libertad Avanza [el partido de Milei] y el PRO [liderado por el expresidente Mauricio Macri]», explica el politólogo Andrés Malamud a la AFP.
Un abanico político muy fragmentado
En total, compiten 17 listas, en un escenario político marcado por la fragmentación y una intensa disputa entre los partidos de Macri y Milei. En señal de esta división, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, rompió con el PRO tras haber sido su candidata a la presidencia en 2023 para afiliarse la semana pasada a La Liberad Avanza, el partido de Milei.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Milei, que colocó como candidato a su vocero Manuel Adorni, busca imponerse ante el PRO, que gobierna la ciudad desde 2007 pero cuya otrora coalición política, Juntos por el Cambio, se presenta hoy divida en cinco opciones electorales distintas. La relación entre Macri y Milei oscila entre el apoyo y las críticas, y la elección de este domingo puede marcar los términos para una eventual alianza para enfrentar al peronismo en las elecciones de cargos nacionales en octubre. «El que adelante al otro lo liderará en el resto del país», resume Malamud.
Un termómetro político fundamental para el país
Entretanto, el peronismo (centroizquierda) intentará aprovechar la atomización de la derecha para imponerse en un bastión que le es hostil con su candidato Leandro Santoro, favorito en la mayoría de las encuestas. Para Malamud, en estas elecciones «no se juega la estabilidad económica ni política, por eso el resultado del peronismo es menos importante».
Las urnas permanecerán abiertas hasta las 18:00 hora local (23:00 CET), momento en que se espera se difundan las primeras encuestas a boca de urna. La Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), que desde 1996 tiene un Gobierno autónomo como el de las provincias, es considerada un bastión electoral clave y un termómetro político fundamental.
lgc (afp, efe)
Fuente: www.dw.com