Morales dice que estuvo en la marcha: ‘Los hemos tomado el pelo’


El expresidente Evo Morales contó la mañana de este domingo que el viernes estuvo en la marcha evista que llegó a La Paz. Develó que pudo “tomarle el pelo” al Gobierno.

Por Rubén Atahuichi

En la marcha del viernes, muchos seguidores usaron máscaras con la figura de Evo Morales. Foto: RRSS

En la marcha del viernes, muchos seguidores usaron máscaras con la figura de Evo Morales. Foto: RRSS



Fuente: La Razón

Entre risas y burlas, el expresidente Evo Morales contó la mañana de este domingo que el viernes estuvo en la marcha evista que llegó a La Paz, Develó que pudo “tomarle el pelo” al Gobierno.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

“Yo quiero comentar: en otras palabras, les hemos tomado el pelo. No quiero comentar (más), por razones seguridad”, dijo el exmandatario entrevistado en radio Kawsachun Coca.

El viernes, una multitudinaria marcha descendió a La Paz, hacia la plaza Abaroa, desde El Alto. Los miles de manifestantes llegaron hasta la sede del Tribunal Supremo Electoral (TSE), donde se enfrentaron con agentes de la Policía Boliviana.

En la semana, el evismo y el mismo Morales anunciaron su llegada a La Paz. El senador Leonardo Loza había dicho que el líder cocalero había tomado rutas alternas con ese propósito.

Sin embargo, Morales no fue visto en La Paz. Pesa contra él una orden de aprehensión debido a una investigación en su contra por trata y tráfico de personas. En este caso se lo implica con el embarazo de una adolescente de 15 años mientras él era presidente del país en 2016.

La mañana del viernes, el entonces ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, ahora candidato presidencial del Movimiento Al Socialismo (MAS), retó a Morales: “Si lo encontramos caminando por las calles paceñas, vamos a dar cumplimiento al mandamiento de aprehensión”.

Justificó con que tiene orden de aprehensión “por violar a mujeres menores de edad mientras ejercía poder en la presidencia durante su mandato”.

“Le pedimos que se entregue voluntariamente a la justicia boliviana”, desafió Del Castillo.

En su relato en esa radio del movimiento cocalero y evista, Morales dijo que partió la madrugada del viernes junto con la caravana. “Sentimos una persecución, todo el camino estaba regado de agentes de inteligencia, militares y policías”, contó.

Lamentó que el gobierno del presidente Luis Arce haya movilizado incluso a las Fuerzas Armadas contra esa manifestación. Consideró esa actuación “inconstitucional” y aclaró que una medida de ese tipo se determina mediante ley de estado de sitio.

“No sé cómo le remorderá la conciencia al ministro de Defensa (Edmundo Novillo) hacer inteligencia y contrainteligencia, especialmente francotiradores”, afirmó Morales.

Contó que en “último día” habló con un policía, que, según dijo, le alertó sobre los movimientos de seguridad en su contra. “Me dice: ‘Esté seguro, han detectado los del Ministerio de Gobierno que estás en un carro diplomático, te están persiguiendo’. ‘Yo no estoy en carro diplomático, estoy en otro carro’, le digo”, rememoró.

“Estaban persiguiendo un carro diplomático”, se burló.

Morales consideró que zafó su captura. “No han podido”, dijo.

Aprovechó la entrevista para agradecer “la fuerza de los movimientos sociales, fue impecable e inalcanzable”.

Según las previsiones del evismo, la movilización pretendía la inscripción de Morales como candidato para las elecciones del 17 de agosto. Días antes, el mismo expresidente dijo que ese día no van a registrar candidatos debido a la falta de consenso en algunas organizaciones.

Según la Sentencia Constitucional 0007/2025, emitida el 13 de mayo por el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), ningún ciudadano puede optar por una segunda reelección. Al amparo de la Constitución, Morales fue elegido en 2009 y reelecto en 2014; para 2019 fue habilitado por el mismo TCP.

Fuente: La Razón