Avance. El director de Obras Públicas espera que desde hoy hasta martes de la próxima semana estén desmontadas las estructuras enteras y puestas en el piso
Fuente: Gobernación de Santa Cruz
La Gobernación cruceña abrió las puertas del estadio Tahuichi Aguilera para mostrar el avance de los trabajos en su readecuación y remodelación para la final de la Copa Sudamericana, prevista para este 22 de noviembre.
Fernando Terceros, director departamental de Obras Públicas, informó que se encuentran en la tercera semana de trabajos en la readecuación del Tahuichi y se tiene programado concluir todo en la última semana de septiembre, tiempo en el cual ya hay un avance del 50% en lo que respecta al retirado de las luminarias y las calaminas del techo.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Este jueves se está trabajando con las empresas contratadas en la topografía y en el retiro de las áreas picadas con cemento, para así poder habilitar las fundaciones, ya que las estructuras metálicas serán muy grandes.
La autoridad explicó que, a diferencia del montaje, el retirado es un poco más complicado debido a que se tienen que hacer cortes de áreas parciales que deben ser levantadas por una grúa.
Por lo tanto, se espera que desde hoy hasta martes de la próxima semana estén desmontadas las estructuras enteras y puestas en el piso.
Después viene el desmontaje de las cabinas y los vidrios, cuyas piezas serán totalmente inventariadas y resguardadas en la Villa Olímpica.
Modalidades de construcción
Entre las modalidades de remodelación del Tahuichi, Terceros señaló que la Unidad de Proyectos Especiales (UPRE), de parte del gobierno nacional, está financiando las fundaciones, estructuras y cubiertas; la Conmebol se encarga de la habilitación de las áreas deportivas, en todo lo que corresponde a túneles, camerinos, baños, salones, salas de reuniones de coordinación, áreas antidoping, y los vestidores para “pasapelotas” y árbitros varones y mujeres por separados.
Incluye también los “palcos especiales de hospitalidad” con capacidad para 16 personas, que compone de un espacio social con su propio baño.
De la misma manera, el área para la prensa se trasladará al lado de “general”, donde habrá salas acústicas con aire acondicionado y acceso para los periodistas desde la planta baja hasta las cabinas, de acuerdo a los requerimientos de la Conmebol.