Ocho películas de cinco países le darán vida al EUROCINE SCZ – 2025


La cita comenzará el 29 de mayo y se prolongará hasta el 5 de junio. Se proyectarán largometrajes de Alemania, Francia, Italia, Suecia y España. El ingreso es libre a todas las presentaciones.

 



Durante ocho jornadas, Santa Cruz de la Sierra será sede del EUROCINE 2025, una muestra de cine europeo que apuesta por fortalecer los lazos de cooperación entre Bolivia y Europa a través del séptimo arte.

Puede leer el programa aquí: Programa Eurocine 2025

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

La cita comenzará el jueves 29 de mayo a las 19:00 en el Centro de Formación de la Cooperación Española en Santa Cruz de la Sierra (calle Arenales No. 583). Allí se proyectará “Saben aquell”, largometraje español dirigido por David Trueba en el que se narra la vida del humorista ibérico Eugenio Jofra.

Minutos antes de la proyección se realizará el acto de inauguración con la presencia del Embajador de la Unión Europea en Bolivia, Jaume Segura Socías, y del Embajador de España en Bolivia, Fernando García Casas. También estarán representantes del cuerpo consular de diversos países.

La presentación de “Saben aquel” será el punto de partida del EUROCINE 2025, el cual se prolongará hasta el 5 de junio. Todas las películas se presentarán de manera gratuita y el público podrá disfrutar de filmes de Alemania, España, Francia, Italia y Suecia. Entre los largometrajes que forman parte del evento se encuentra comedias, dramas históricos y biopics. A través de ellas se abordan temáticas como la migración, la guerra, el liderazgo, el rol de las mujeres

El viernes 30 de junio a las 19:30 se proyectará “Sisi & Ich”, un drama histórico del alemán Frauke Finsterwalder. Al día siguiente, sábado 31 de mayo, será el turno de “De Gaulle”, que también aborda un momento relevante de la historia europea. El filme, dirigido por Gabriel Le Bomin, no sólo se enfoca en la figura de De Gaulle, sino también en la de su esposa, Yvonne, quien se encuentra con sus tres hijos en el camino del éxodo, escapando de la invasión alemana.

El domingo 1 de junio, a las 18:00, será ideal para ir en familia, ya que se exhibirá la película sueca “Yo soy Zlatan”, de Jens Sjögren. El filme retrata la vida de un niño hijo de inmigrantes, que se sobrepone a todas las adversidades y se consagra como jugador de fútbol a escala internacional, conocidos por todos como Zlatan Ibrahimović.

Italia estará presente con “Io sto bene”. Dirigida por Donato Rotunno, se podrá ver el lunes 2 de junio a las 19:30. Narra la historia de un anciano y una joven, ambos italianos, que se conocen fuera de su país y son un reflejo de la situación emocional que viven los inmigrantes.

“La estrella azul” será el segundo filme español en cartelera. Se verá el martes 3 de junio (19:30). La historia dirigida por Javier Mancipe nos muestra a un rockero español que viaja por Latinoamérica, tratando de dejar atrás parte de su pasado. En su travesía conoce a Carlos, un músico de la tercera edad que pese a ser autor de algunas de las canciones más famosas del folclore de su país, apenas consigue pagar sus facturas. Juntos formarán un dúo quijotesco.

 El jueves 4 de junio (19:30) llegará el turno de Suecia, con “Sune vs Sune”, de John Holmberg. El largometraje aborda la sorpresa que se lleva un colegial de cuarto grado de primaria cuando llega a clases se percata que un niño ocupa su lugar. Lo más desconcertante es que se llama igual que él: Sune.

El EUROCINE 2025 cerrará el viernes 5 de junio con la proyección de “¿Cuándo volverá a ser lo que nunca fue?”, de Sonja Heiss. La película está basada en la exitosa novela autobiográfica de Joachim Meyerhoff, quien vive junto a su familia en un hospital siquiátrico, ya que su padre es el director del lugar.

EUROCINE 2025 es organizado en nuestra ciudad por el Centro de Formación de la Cooperación Española en Santa Cruz de la Sierra, en coordinación con la Delegación Europea en Bolivia y sus Estados miembros. En esta ocasión apoyan las embajadas de Alemania, España, Francia, Italia y Suecia.