Pacto de Unidad rechaza amenazas de convulsión y ratifica respaldo a las elecciones de agosto


Gómez advirtió que cualquier intento de convulsión social dirigido hacia la ciudad de La Paz o la sede de Gobierno, representa una amenaza al orden constitucional.

Fuente: ABI



El vocero del Pacto de Unidad, Vidal Gómez, denunció que sectores radicales intentan promover una convulsión social con motivaciones “estrictamente personales”. Ante esta situación, remarcó el respaldo al proceso democrático y rechazó cualquier amenaza que pretenda frenar las elecciones generales previstas para agosto.

“Exhortamos al pueblo boliviano a no sumarse a intentos de desestabilización. Bolivia necesita elecciones generales garantizadas”, dijo Gómez, al referirse a convocatorias a movilizaciones que responden a “intereses individuales”.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Señaló que desde el Pacto de Unidad se afirmó que el proceso electoral debe desarrollarse con plena normalidad, tal como establece el calendario del Tribunal Supremo Electoral (TSE).

“Hemos sido claros: las elecciones del 17 de agosto se deben llevar adelante respetando el Estado democrático y la Constitución”, enfatizó el dirigente.

Gómez advirtió que cualquier intento de convulsión social dirigido hacia la ciudad de La Paz o la sede de Gobierno, representa una amenaza al orden constitucional.

“No se puede permitir que grupos irregulares, armados o con intenciones golpistas pretendan pisotear la Constitución Política del Estado. El país necesita un proceso electoral”, agregó.

También destacó las medidas adoptadas por el Gobierno nacional para garantizar estabilidad económica, política y social en el actual contexto. Y llamó a los ministros, organizaciones sociales y medios de comunicación a socializar estos esfuerzos.

“Estas medidas son acertadas para el momento. Debemos llegar con normalidad al 17 de agosto”, sostuvo.

En ese marco, recordó que los congresos y ampliados del Pacto de Unidad determinaron respaldar plenamente al Gobierno nacional y ser “guardianes de la estabilidad”, frente a cualquier intento de golpe de Estado o convulsión.