Pinterest toma medidas contra el contenido generado por IA que inunda su plataforma


Pinterest, conocido por ser un espacio donde los usuarios encuentran inspiración visual para proyectos personales, decoración, recetas y arte, se enfrenta hoy a un desafío que afecta directamente a la esencia de su comunidad: el exceso de imágenes generadas por inteligencia artificial, también llamadas “IA slop”.

Este tipo de contenido ha comenzado a saturar los resultados de búsqueda y las recomendaciones personalizadas, desvirtuando la experiencia de navegación que históricamente se ha basado en imágenes reales, creativas y humanas. Frente a esta situación, Pinterest ha anunciado nuevas herramientas para etiquetar contenido generado por IA y ofrecer a los usuarios mayor control sobre lo que ven.



¿Qué es la «IA slop» y por qué preocupa?

El término “IA slop” hace referencia a la avalancha de contenido visual creado o modificado por inteligencia artificial que carece de valor artístico, informativo o estético. Aunque no toda imagen generada por IA es problemática, muchas son producidas en masa, sin intención creativa real, y publicadas con fines como el spam, la monetización automatizada o el simple relleno de espacio.

Imagina que buscas ideas para decorar tu salón y, en lugar de ver fotos reales o composiciones de personas creativas, encuentras renders generados por IA de espacios que ni siquiera existen. Esto devalúa la experiencia, impide encontrar contenido auténtico y, en última instancia, afecta la confianza de los usuarios.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

La nueva estrategia de Pinterest para recuperar el control

Ante las numerosas quejas de usuarios y una creciente protesta en redes sociales como Reddit, Pinterest ha anunciado dos medidas principales:

1. Etiquetas para identificar imágenes generadas o modificadas por IA

A partir de ahora, cuando alguien haga clic en una imagen para verla en detalle, podrá observar en la esquina inferior izquierda una etiqueta que indica si fue modificada o creada por IA. Este detalle, aunque pequeño, puede marcar una gran diferencia al momento de decidir si una imagen es útil, real o confiable.

Pinterest detectará este contenido mediante el análisis de metadatos y también ha desarrollado clasificadores internos que detectan imágenes sin señales evidentes de IA. Esto cubre los casos en los que el creador haya eliminado marcas o etiquetas para que el contenido parezca más «natural».

Si alguna imagen es etiquetada como IA de forma errónea, los creadores podrán solicitar una revisión y apelar la decisión. Así se busca mantener un equilibrio entre la transparencia y el respeto al trabajo auténtico.

2. Filtros para ver menos contenido generado por IA

La segunda medida es aún más directa: permitir a los usuarios reducir la presencia de imágenes generadas por IA en sus feeds. Este filtro estará disponible en categorías especialmente afectadas como arte o belleza, y se irá ampliando progresivamente a otras áreas.

La función aparecerá en el menú de tres puntos que se muestra al lado de cada imagen. Al seleccionar la opción “ver menos”, Pinterest registrará esa preferencia y modificará sus algoritmos de recomendación para mostrar menos contenido similar en el futuro.

Esto empodera a los usuarios, permitiéndoles moldear su experiencia en la plataforma según sus intereses y tolerancia a la IA.

¿Por qué estas medidas son importantes para el futuro de Pinterest?

Pinterest ha sido durante años una fuente confiable de inspiración. Desde ideas para tatuajes hasta recetas veganas, las personas han confiado en esta red para explorar intereses y organizar visualmente sus aspiraciones. Pero cuando esa inspiración se ve opacada por imágenes que parecen creadas por una máquina sin contexto ni emoción, la utilidad del sitio se pone en duda.

Ya hay usuarios que consideran que la plataforma ha perdido su esencia. En muchos foros se relatan frustraciones por no poder distinguir entre lo real y lo generado artificialmente, lo cual afecta tanto a quienes buscan como a quienes crean contenido original.

Estas nuevas herramientas de Pinterest son un paso hacia la recuperación de la autenticidad en la plataforma, y también una muestra de que la empresa está escuchando a su comunidad.

El delicado equilibrio entre innovación y autenticidad

Pinterest no está en contra de la inteligencia artificial. De hecho, la propia empresa afirma que la IA generativa puede ser útil y creativa si se implementa con intención y responsabilidad. El problema aparece cuando la balanza se inclina hacia el volumen en lugar del valor.

Un buen ejemplo de uso responsable podría ser el de un diseñador gráfico que usa IA para crear una imagen conceptual que luego complementa con una explicación o proyecto real. Pero cuando miles de imágenes sin contexto, sin propósito claro y sin autor reconocido empiezan a ocupar espacio en búsquedas populares, el valor de la plataforma se diluye.

La estrategia de Pinterest no busca eliminar la IA, sino incorporarla de forma transparente y regulada, dando prioridad a la experiencia del usuario.

Pinterest ha confirmado que esta es solo la primera etapa de su nueva política de gestión del contenido generado por IA. En los próximos meses, planean implementar más funciones para ayudar a los usuarios a descubrir contenido genuino y destacar a los creadores humanos.

A medida que los algoritmos se ajusten y los usuarios tomen el control de lo que quieren ver, la esperanza es que la plataforma recupere ese espíritu de descubrimiento que la hizo tan popular.

Fuente: Link