La Sociedad de Ingenieros (SIB) de Santa Cruz se refirió al conflicto por Piso Firme que se tiene con el departamento del Beni, señalando que apoyan la defensa del territorio y ponen a su disposición a sus técnicos ya que para ellos, es necesario trabajar en una delimitación territorial antes de emitir cualquier resolución.
Fuente: El Mundo
En esa línea, el presidente del colegio de agrimensores, José López explicó que el principal origen del problema es que los límites entre Beni y Santa Cruz son imprecisos pese a la existencia de la ley del 28 de noviembre de 1914, por lo que la delimitación no está textualmente está estipulada, tampoco hay coordenadas y por lo tanto necesita de una georreferenciación, es decir, una delimitación.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
“Para poder delimitarse tiene que ser mediante la ley 339 y no simplemente como se dice ‘de un plumazo’, decir los límites están definidos y paredes de contacto. Hay que hacer un manejo técnico legal para llegar a Piso Firme y mediante los caminos realizados por la ordenación del Sedcam que le dan mantenimiento”, dijo.
Sumado a esto, López señala que el Beni no ha hecho ninguna inversión pública y la gente que vive en el lugar, apoyada con la Constitución Política del Estado, manifiesta que son totalmente de Santa Cruz. Por lo que hace énfasis en que según la Constitución, la gente tiene el poder de decidir dónde va a pertenecer y ellos están 100% representados con el departamento de Santa Cruz.
“Ahora, con un decreto vulnerando esta ley, intentan quitarnos Piso Firme y eso no lo vamos a permitir”, expresó.
De igual forma, señaló que con la resolución de la Sala Constitucional, el departamento cruceño estaría perdiendo más de 5.000 kilómetros cuadrados a través del Decreto Supremo 5050.
Por último, indicó que como institución, están totalmente predispuestos a darle la facilidad técnica y las interpretaciones a la gobernación para que puedan hacer la defensa propia del departamento.