Los simpatizantes del ala «evista» del Movimiento al Socialismo (MAS) instalaron vigilias frente a la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc) exigiendo la liberación del dirigente Ponciano Santos y la veintena de manifestantes
Fuente: El Deber
Los 22 seguidores de Evo Morales que fueron aprehendidos por transportar combustible y equipamiento de uso policial sin autorización enfrentarán una audiencia de medidas cautelares en las próximas horas, según confirmó el ex ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo. Mientras tanto, simpatizantes del ala «evista» del Movimiento al Socialismo (MAS) instalaron vigilias frente a la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc) exigiendo su liberación, así como la del dirigente Ponciano Santos.
Los 22 aprehendidos fueron capturados en la localidad de El Tolar, departamento de La Paz, cuando trasladaban gasolina y bastones policiales desde el Trópico de Cochabamba hacia la sede de Gobierno, durante la marcha que buscaba inscribir a Morales como candidato presidencial.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Del Castillo advirtió que los objetos incautados “no eran para hacer senderismo, sino para causar lesiones” a los policías.
El viernes por la noche, los manifestantes afines a Morales se apostaron frente a la Felcc de la ciudad de La Paz para reclamar la liberación de Santos, quien también fue aprehendido durante un mitin en la plaza Bolivia. El dirigente, buscado desde noviembre de 2024 por su participación en los bloqueos que paralizaron el país durante 24 días, fue capturado tras desafiar públicamente a la Policía en plena protesta.
La marcha que lo acompañaba intentó llegar hasta la sede del Tribunal Supremo Electoral (TSE) para inscribir la candidatura de Morales, inhabilitado por el fallo de un tribunal constitucional.
Según el viceministro de Régimen Interior, Jhonny Aguilera, el objetivo de los movilizados era tomar el edificio del TSE, ubicado en la plaza Abaroa, lo que derivó en enfrentamientos con la Policía. Los disturbios dejaron seis personas heridas: tres efectivos policiales, una niña alcanzada por una pedrada, una adulta mayor comerciante y un periodista.
El viceministro de Seguridad Ciudadana, Roberto Ríos, precisó que los policías sufrieron contusiones en distintas partes del cuerpo producto del ataque con objetos contundentes por parte de los marchistas.
La tensión se trasladó también a las carreteras. Desde el Trópico de Cochabamba, campesinos cocaleros iniciaron bloqueos en puntos estratégicos como Ivirgarzama y Puente Gumucio, cortando la carretera nueva Cochabamba-Santa Cruz. La medida, según los dirigentes, es en rechazo a la represión policial y a la aprehensión de sus compañeros. Sin embargo, esta mañana de sábado, tales bloqueos fueron levantados, pero los simpatizantes de Evo Morales siguen en vigilia a un lado de la carretera.
“Estos bloqueos son una estrategia para sitiar al país, como ya ocurrió entre octubre y noviembre del año pasado”, denunció Aguilera, quien además alertó sobre intentos de tomar entidades policiales y militares bajo el argumento de realizar vigilias.
Los 22 detenidos se encuentran a la espera de que el Ministerio Público formalice las imputaciones. En la audiencia de medidas cautelares se determinará si enfrentarán su proceso en libertad o bajo detención preventiva. Mientras tanto, las vigilias y protestas continúan, anunciando nuevas acciones si no se atienden sus demandas.
Fuente: El Deber