Precios de los botones, agujas, hilos, telas y otras materias primas se duplican y golpean a los microempresarios  


Un repuesto de agujas overlock subió de 5 a 10 bolivianos, el paquete de agujas de coser, de 10 a 45; el rollo de cierres, de 45 a 100, la bolsa de 100 botones de Bs 25 a Bs 45, la tela Oveja Tome de Bs 130 a Bs 200 el metro, el kilo de lana de Bs 55 a Bss 120.

Por Marco Antonio Belmonte



Fuente: Visión 360

“Estamos muy preocupados, la materia prima está por los cielos. La lana cada semana sube 10 bolivianos, a mediados del año pasado el kilo costaba 55 bolivianos, ahora está en 115 a 120 bolivianos. Un repuesto de aguja overlock costaba cinco y ahora 10 bolivianos”, contó Wilma Miranda, presidenta de la Asociación El Alto Produce.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Ella junto a varios microempresarios protagonizaron el lunes una movilización y protesta frente al Palacio de Comunicaciones, en la avenida Mariscal Santa Cruz, contra autoridades del Ministerio de Desarrollo Productivo por la falta de acciones contra el alza de precios de las materias primas e insumos que duplicaron sus costos.

Miranda indicó que el sector textil está muy golpeado por el incremento de precios de varios de los insumos con los que trabajan, muchos productores apenas subsisten y otros se están retirando de las unidades productivas.

Otro de los productos con los que trabajan, dijo, es la piel de conejo que antes se compraba a 10,80 bolivianos el metro, pero ahora cuesta 29, y lo mismo ocurre con los hilos, el cono se encareció de siete bolivianos a 14. La tela para otras confecciones que se compraba en 10,80 bolivianos el metro, ahora cuesta 29.

“Lamentablemente, toda la materia prima e insumos, como son importados, se cotiza en dólares y hay casas importadoras que especulan, por ejemplo, hay monopolio en los proveedores de lana, pedimos que el viceministro de Defensa de los Derechos del Consumidor, Jorge Silva, intervenga y luche con su pueblo”, subrayó.

Contó que, como no hay dólares en el mercado, los proveedores venden las telas indexadas al valor de esa divisa que ahora está en 17,20 bolivianos. “Las unidades productivas se están muriendo por el alza de costos”, lamentó.

Raúl Nina, de la Asociación Gerardo de Artesanos en Textiles, indicó que las telas para la confección de trajes de la marca Cardif que antes costaba 120 bolivianos el metro, o la marca Oveja Tomé, de 130 bolivianos, ahora tienen un precio superior a los 200 bolivianos, los forros subieron de nueve a 18 y 20 bolivianos el metro, el “optimal” que sirve para armar el paleto de los trajes, de 23 a 38 bolivianos, el juego de botones de 4,50 a 12 bolivianos. Incluso una máquina recta de confección que antes costaba 2.200 a 2.300 bolivianos, ahora se consigue como mínimo en seis mil bolivianos.

“No hay quién ponga control a los precios de los materiales e insumos, todo sube por la especulación con el precio del dólar. Como microempresarios, generamos empleo, pero, si no hay control a los importadores, van a tener que cerrar emprendimientos y la mano de obra tendrá que irse a Brasil o Argentina”, puntualizó Nina.

Aseguró que el alza constante de precios provoca que suban los costos de producción y confección, más allá de la cotización que se acuerda con los clientes. “Como asociación estamos en emergencia y pedimos a las autoridades que tomen medidas para frenar esta crisis”, agregó.

Wilmar Huanca, presidente de la Asociación Unión y Progreso, sostuvo que hay un alza general de precios de todos los insumos y materia prima con la que trabajan los microempresarios y contó, como ejemplo, que el cuero ecológico para la confección de chamarras, tapicería, sillones, se elevó de 25 y 28 bolivianos a 55 u 60 bolivianos.

También subieron de precio el rollo de cierres de 45 a 80 bolivianos, la bolsa de 100 botones de 25 a 45, el hilo de 15 a 25, la tela galleta que se emplea en la confección de fondos de pollera o moldes, de 4 a 7,50, la tela atoallada de 45 a 80 e incluso hasta 100 bolivianos.

Huanca manifestó que otro insumo que se emplea bastante en el sector de elaboración de calzados es la clefa, pero hay escasez y su precio se elevó de 38 a 56 bolivianos la lata de un litro y la más grande de 500, a 1.000 bolivianos.

Egberto Wilmer Llanque, presidente de la Asociación de Pequeños Productores en Confecciones de La Paz y El Alto (Appecal), señaló que las telas, cueros, marroquinería y otras materias primas se han encarecido en 120%. “Cada día suben los precios y nadie controla. El hilo subió de 4 a 12 bolivianos, el paquete de agujas de 10 a 45”, lamentó.

Los microempresarios de diferentes sectores realizaron una protesta el lunes en inmediaciones del Palacio de Comunicaciones, en la avenida Mariscal Santa Cruz, por el alza de precios y la falta de acciones de las autoridades. Además, exigieron la renuncia de la viceministra de la Micro y Pequeña Empresa, Ana Delina Flores.