La presidenta de la empresa con sede en Paraguay, aunque de propiedad en un 99% de YPFB Refinación, indicó que la compañía se rige a las leyes y autoridades de ese país.
La comisión especial de Diputados que investiga los contratos entre YPFB y Botrading. Foto: Diputados
Fuente: Brújula Digital / La Paz
La presidenta de Botrading, Sandra Otazú, afirmó que la empresa, que revende combustible a Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), está sujeta a las leyes de Paraguay y, por tanto, no tiene obligación de declarar ante la comisión especial de la Cámara de Diputados que investiga los contratos suscritos entre esta firma y la estatal petrolera.
Otazú envió una carta a la gerencia general de YPFB Refinación en la que aclara que el funcionamiento y la fiscalización de la empresa corresponden exclusivamente a las autoridades administrativas y judiciales paraguayas.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
“En virtud de su autonomía jurídica y de su sujeción al ordenamiento normativo paraguayo, Botrading S.A. no se encuentra legalmente compelida a comparecer o declarar ante órganos legislativos o comisiones investigadoras de otro país”, se lee en la carta que fue reenviada por el gerente general de YPFB Refinación, Julio César Camargo, al presidente de la comisión especial, el diputado masista José Luis Flores.
El diputado de Comunidad Ciudadana (CC) Carlos Alarcón, miembro de la comisión, confirmó que los representantes de Botrading no asistieron a declarar.
Aunque la empresa opera en Paraguay, es de propiedad boliviana en un 99 %, bajo control de YPFB Refinación. Está acusada de revender carburante con sobreprecio.
“Lamentablemente Yacimientos Refinación que es el accionista del 99% de Botrading y YPFB Logística del 1%, no han garantizado la presencia de la señora que sigue siendo presidenta de Botrading al día de hoy, la abogada paraguaya Sandra Otazú. Y lo propio con el apoderado, (Rolando) Ayala, que ha participado en varias de estas contrataciones que dice que ya no es el apoderado”, indicó Alarcón este martes a Brújula Digital.
Comisión insistirá en que representantes de Botrading declaren
Alarcón anunció que, pese a la inasistencia de ambos representantes, la comisión insistirá en que YPFB Refinación, como accionista mayoritario, garantice su declaración.
“Ahora vamos a insistir con la máxima autoridad de YPFB Refinación que, al ser dueño de Botrading, está obligado a garantizar la declaración de esta señora ya sea con su presencia en Bolivia o trasladando parte de la comisión a Paraguay para tomarle la declaración. Entonces eso vamos a pedir”, dijo.
Alarcón también informó que el gerente de YPFB Logística, Joel Callaú, se presentó ante la comisión, pero no respondió a las preguntas porque asumió el cargo en febrero de este año.
“Ha venido el gerente de YPFB Logística, que es el accionista minoritario de Botrading y ha señalado que está en el cargo a partir de febrero de 2025 y que prácticamente todo lo que se le preguntó desconocía o no conocía”, indicó.
Antecedentes
La comisión especial fue conformada para investigar 12 contratos suscritos por Botrading tras denuncias de presuntas irregularidades, entre ellas el pago de sobreprecios por parte de la estatal boliviana.
Botrading fue creada por YPFB para comprar combustible en el exterior y revenderlo en Bolivia, aunque a precios más elevados.
Existen “millones de dólares de diferencia de que se han hecho más pagos que los montos de los contrato”, dijo Alarcón.
La comisión especial de la Cámara Baja fue conformada para investigar 12 contratos suscritos por Botrading, una empresa boliviana creada en Paraguay y que es de propiedad de YPFB Refinación en 99%, tras denunciarse presuntas irregularidades, como presuntos sobreprecios pagados por la estatal boliviana.
Esta firma fue conformada por YPFB para comprar combustible en el exterior y revenderla a YPFB en Bolivia.
En julio de 2023, Brújula Digital reveló que YPFB erogó 6,47 millones de dólares en exceso en dos operaciones de importación de crudo realizadas a través de la empresa intermediaria.
En marzo de este año, este medio informó en exclusiva que YPFB anuló una adjudicación ganada por Petroperú para la venta de combustibles a Bolivia y se la otorgó a Botrading con precios más altos.
El portal argentino Letra P denunció que la empresa forma parte de un presunto esquema de corrupción en el que estarían involucrados uno de los hijos del presidente Luis Arce y el grupo boliviano Valdivia, propietario de los diarios Los Tiempos y La Prensa.