¿Qué pasa con la devolución del anticrético en dólares ante la escasez? Un especialista da recomendaciones


¡Atención, dueños de casa y anticresistas! El especialista y abogado Arturo Daniel Moscoso brindó detalles sobre la devolución del anticrético establecido en moneda extranjera, y aclaró que existen cláusulas específicas contempladas en el Código Civil.

Jhovana Cahuasa

 



Fuente: Red Uno

La figura del anticrético enfrenta un creciente punto de conflicto, que se enmarca en la devolución de los montos en dólares, que se da en el contexto de fluctuación cambiaria debido a la escasez de la divisa extranjera, lo que en muchos casos genera conflictos entre propietarios de los inmuebles y personas que tomaron el anticrético.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Muchos propietarios proponen la devolución del anticrético realizado en dólares, al tipo de cambio oficial en bolivianos, debido a la escasez de divisas. pero este hecho genera descontentó entre las personas que adquirieron un anticrético, debido a que ellos exigen que la devolución pueda darse en bolivianos pero al tipo de cambio del dólar paralelo. Siendo que el cambio del dólar oficial está establecido en 6.96 bolivianos por dólares, en tanto según plataformas digitales, el dólar paralelo se encuentra en 17.47 bolivianos por dólar.

Este hecho ocasiona en muchos casos que las partes ingresen a procesos judiciales, que retrasan significativamente la devolución del anticrético. Según juristas, este tipo de demandas no eran habituales, sin embargo, tras la escasez de dólares se hacen cada día más frecuentes.

¿Habrá una instancia legal que obligue a los propietarios a realizar la devolución de la divisa norteamericana, pese a la escasez?

El abogado especialista Arturo Daniel Moscoso, en una entrevista realizada en Red Uno, señaló los pasos que deben tomar tanto los propietarios de los inmuebles, como las personas que tomaron el anticrético.

El jurista aclaró en primera instancia que, el anticrético no es un negocio, sino un contrato entre partes, entre un dueño de casa y el inquilino, que tiene fecha de caducidad.

Respecto a la devolución del monto debido a la escasez del dólar, el abogado señaló, que ambas partes deben de establecer la devolución en bolivianos al tipo de cambio oficial, en el país de 6.96 bolivianos por dólar establecido por el Banco Central de Bolivia (BCB).

“Si yo como inquilino o anticresista le di 30.000 dólares al dueño de casa, para la devolución (en el marco de la escasez de divisas), debo hacer la conversión al tipo de cambio oficial del dólar, que establece el monto de 6.96 bolivianos por dólar, establecido por el Banco central de Bolivia (BCB). No hay un cambio paralelo, establecido y reglamentado”, manifestó Moscoso.

El jurista aclaró que no existe, hasta la fecha, algún reglamento que establezca el monto del dólar paralelo, que suba a 17 y que mañana esté a 20 bolivianos. Por lo que aclaró, que este hecho no sería estipulado en el monto de la devolución del anticrético.

“La ley es clara, el artículo 405, 406 y 407 del código civil, lo establece. La moneda extranjera también se puede pagar, en bolivianos al tipo de cambio oficial, al momento de la conclusión del contrato”, afirmó Moscoso.

El abogado aclaró que si un inquilino pretende sonsacar al dueño de casa un monto que no le corresponde está yendo por un mal camino, ya que pretendería aprovechar de la situación, ya que según dijo esa problemática no puede ser atribuida al dueño de casa.

Según especialista, pese a que se llegue en muchos casos a demandas judiciales, por las cláusulas concretas y normativa vigente, el juez hará la conversión de los dólares, para que se haga la devolución al tipo de cambio oficial de 6.96 bolivianos por dólar, porque la moneda oficial en Bolivia es el boliviano y no el dólar.

“Ninguno de los dos (ni el dueño de casa, ni el anticresista) tienen la culpa de la escasez del dólar, por lo que no se establece una sanción específica para el dueño de casa, no existe incumplimiento de contrato, porque se estaría devolviendo el monto establecido, simplemente haciendo la conversión de bolivianos por dólares al tipo de cambio oficial”, aclaró Moscoso.