¿Quién es Lilian Moreno, la jueza que benefició dos veces a Evo Morales?


La abogada, de 46 años, tiene una larga carrera trabajando en instituciones estatales, como el Servicio de Impuestos Internos (SIN) y ENFE.

Por Jorge Manuel Soruco Ruiz
La jueza Moreno y el expresidente Evo Morales. Foto: Composición
La jueza Moreno y el expresidente Evo Morales. Foto: Composición

 

Fuente: Visión 360



La jueza Lilian Moreno Cuéllar, de 46 años, se encuentra en el ojo de la tormenta, muy cuestionada por emitir un fallo que anuló la orden de aprehensión contra Evo Morales. No es la primera vez que favorece al exmandatario. El año pasado, la autoridad judicial ya intentó liberar al líder cocalero del proceso que enfrenta por trata de personas. Además, tiene una larga trayectoria en el servicio público, habiendo ocupado cargos durante la gestión del expresidente.

La primera vez que Moreno dejó sin efecto la orden de aprehensión fue en octubre del año pasado, pocos días después de que se emitiera. Ya en ese entonces fue duramente criticada, tanto por los arcistas del Gobierno como por opositores. Al igual que lo ocurrido este abril, en 2024 también intentó lograr que el caso sea tratado en tribunales de Villa Tunari, una plaza fuerte del expresidente.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

En esta ocasión no solo emitió el fallo, que se contradice con otro emitido en La Paz a favor de la supuesta víctima de Morales, sino que también desapareció. Cuando medios y policía acudieron a su despacho para preguntarle sobre el tema, allí se informó que pidió una licencia de seis días. Por eso, la Policía vigila su oficina y domicilio.

El año pasado fue una de las abogadas que decidió postularse a las elecciones judiciales. Apuntaba a un cargo en el Consejo de la Magistratura, una de las instancias más importantes del poder judicial boliviano, ya que es responsable del régimen disciplinario de la jurisdicción ordinaria, agroambiental y de jurisdicciones especializadas.

De 2012 a 2016, la juez desempeñó funciones como Jefe del Departamento Jurídico y posteriormente Gerente del Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) en la regional de Santa Cruz, según un reporte de ABI.

Una revisión de las memorias institucionales del SIN de los años 2014 y 2014, realizada por Visión 360 en octubre de 2024, reveló que la juez aparece como gerente Grandes Contribuyente (Graco) Santa Cruz de Impuestos Nacionales.

En 2018 asume como jefa de la unidad jurídica de ENFE y unos días antes de la caída de Morales, en 2019, fue designada como Juez de Sentencia 14 del distrito judicial de Santa Cruz de la Sierra.

Imagen de la Memoria del SIN 2014 con la entonces gerente Graco Santa Cruz, Lilian Moreno. FOTO: Memoria SIN 2024

Otros escándalos.

Sus fallos a favor de Morales no son las únicas acciones por las que fue cuestionada. Uno de ellos provocó revuelo en Santa Cruz, ya que estuvo involucrada en la liberación de la exalcaldesa de la capital cruceña, Angélica Sosa, dentro del caso denominado ítems fantasmas, el 25 de diciembre del 2023 .

Por esa acción, el diputado del ala arcista del MAS, Rolando Cuéllar, presentó una demanda penal en contra de la juez. En ese sentido, solicitó que se realice la intervención del despacho judicial y que Moreno sea aprehendida.

También estuvo implicada en un caso en el que su esposo, Erik Ariñez, fue figura central. Ariñez fue director de la Autoridad Jurisdiccional de Administración Minera (AJAM), y se denunció a la pareja por estar presuntamente involucrada en el tráfico de áreas mineras en Santa Cruz.

En esa ocasión, también en 2023, fue un diputado del ala evista quien la denunció. Freddy López, acusó a Moreno de suplantar firmas para acceder a áreas mineras en el departamento cruceño. Incluso, aseguró, según Unitel, de ser ella la que le enviaba cartas a su esposo y cuestionó que Ariñez tenga a sus familiares trabajando en la parte ejecutiva.

Fuente: Visión 360