Rusia advierte que demora legislativa frena industria del litio en Bolivia


Dmitry Verchenko urge a la Asamblea aprobar el contrato con Uranium One Group, bloqueado por opositores, para evitar retrasos en empleos e inversiones.
Por Daniel Zenteno 
proyectos
Una sesión de la Asamblea Legislativa. Foto: Archivo.

Fuente: La Razón 

 

El embajador de Rusia en Bolivia, Dmitry Verchenko, alertó que la «excesiva» demora en la Asamblea Legislativa para aprobar el contrato entre Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) y la empresa rusa Uranium One Group retrasa la creación de empleos y la llegada de inversiones al país.



El acuerdo, firmado en septiembre de 2024, busca producir 14.000 toneladas anuales de carbonato de litio en el salar de Uyuni (Potosí) con una inversión de $us 970 millones, utilizando tecnología de Extracción Directa de Litio (EDL).

Verchenko criticó que legisladores afines a Evo Morales y a las opositoras Comunidad Ciudadana (CC) y Creemos estanquen el tratamiento del proyecto, pese a que países vecinos como Argentina y Chile «ya desarrollan activamente sus proyectos de litio con menores reservas».

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

«Una demora excesiva solo postergará miles de empleos y el potencial económico de Potosí», afirmó, citado por la ABI.

Litio

El contrato con Uranium One Group incluye una fase piloto para producir 1.000 toneladas anuales, escalables a 14.000 toneladas, lo que posicionaría a Bolivia como actor relevante en el mercado global.

La tecnología EDL promete «extracción eficiente con mínimo impacto ambiental», sin depender de condiciones climáticas ni usar reactivos agresivos. Además, Rusia ofrecerá becas en universidades especializadas en minería e industria química para formar profesionales bolivianos. «Garantizamos industria moderna y personal calificado», destacó Verchenko.

En paralelo, YLB suscribió en noviembre de 2024 otro contrato con el consorcio Hong Kong CBC para instalar dos plantas de EDL con capacidad de 35.000 toneladas anuales y una inversión de $us 1.030 millones.

Ambos proyectos aguardan tratamiento en la Asamblea, donde la oposición cuestiona los términos de los acuerdos.

Verchenko recalcó que el proyecto con Rusia es un «activo clave» en las relaciones bilaterales y subrayó su importancia estratégica para la industrialización boliviana.

«Estamos listos para comenzar inmediatamente tras la aprobación. Cada día perdido afecta el desarrollo de Potosí y del país», señaló.

El Gobierno, por su parte, continúa con los procesos de socialización del negocio del litio para que la oposición apruebe los contratos.