Rusia considera que “excesiva” demora en aprobación del contrato de litio en la ALP retrasa la creación de empleos e inversión


De aprobarse el contrato del litio, la empresa rusa está lista para comenzar inmediatamente la implementación del proyecto de industrialización.

Fuente: ABI



El embajador de Rusia en Bolivia, Dmitry Verchenko, considera que una “excesiva” demora en el tratamiento legislativo del contrato entre Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) y la empresa Uranium One Group para industrializar el litio en el salar de Uyuni de Potosí retrasa la creación de empleos y la llegada de inversión a la economía boliviana.

“Esperamos que los contratos firmados sean aprobados pronto por el poder Legislativo, una demora excesiva en el inicio del proyecto solo retrasará la creación de miles de empleos y la llegada de inversiones a la economía boliviana”, explicó en una entrevista con la red de medios estatales.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Legisladores que responden a Evo Morales y a las opositoras Comunidad Ciudadana (CC) y Creemos bloquean la aprobación de leyes planteadas por el Gobierno, entre ellos los contratos para industrializar el litio y de créditos.

El embajador consideró que existe una “demora excesiva” en el tratamiento de leyes en el legislativo, “más aún cuando países vecinos como Argentina y Chile, aunque con menores reservas del mundo de oro blanco, ya están desarrollando activamente sus proyectos de litio”.

De aprobarse el contrato del litio, la empresa rusa está lista para comenzar inmediatamente la implementación del proyecto de industrialización.

“Al aprobar en la Asamblea, estamos dispuestos a comenzar en seguida para avanzar el tiempo perdido”, explicó.

En septiembre de 2024, YLB y la empresa rusa Uranium One Group firmaron el primer contrato para producir 14.000 toneladas de carbonato de litio al año en el salar de Uyuni, utilizando la tecnología EDL (Extracción Directa del Litio) con una inversión superior a los $us 970 millones.

“La participación de nuestra empresa en el proyecto permitirá construir una de las primeras plantas de EDL en Bolivia, marcando un salto cualitativo para la industrialización de la economía del país.

El proyecto contempla primero el lanzamiento de una producción piloto con una capacidad de más o menos 1.000 toneladas de litio por año, lo que permitirá iniciar las primeras entregas de litio al mercado y posteriormente planeamos la capacidad de producción del complejo hasta 14.000 toneladas de litio por año, lo que convertirá a Bolivia en un actor significativo en el mercado global”, precisó Verchenko.

Mediante la instalación de la planta de producción de carbonato de litio, Rusia ofrece al Estado Plurinacional de Bolivia “oportunidades únicas que hacen este proyecto estratégicamente importante”, explicó.

El proyecto de cooperación entre YLB y Uranium One Group es “un activo clave” en las relaciones económicas ruso-bolivianas. En la actualidad, este proyecto es estratégico porque apunta a generar empleos y a fortalecer el potencial económico de Potosí.

“Nuestra empresa rusa ofrece una tecnología moderna de Extracción Directa de Litio que garantiza una extracción eficiente de litio con impacto ambiental mínimo. Esta tecnología no depende de las condiciones climáticas, ni utiliza reactivos agresivos, lo que la hace lógicamente neutral”, relievó.

Recordó que Rusia ofrece a Bolivia programas de formación de profesionales bolivianos en universidades rusas que cuentan con una amplia experiencia en capacitación de estudiantes extranjeros en áreas como minería e industria química.

“Todo esto garantizaría que Bolivia no sólo cuente con la industria moderna sino también con personal calificado para operar esta industria. La implementación de programas educativos conjuntos con la posibilidad de empleo posterior para los especialistas capacitados en las nuevas instalaciones es la clave para el éxito del programa de la industrialización del litio impulsado por el Gobierno de Bolivia”, resaltó.

China

Tras suscribir el contrato con la rusa Uranium One Group, en noviembre de 2024, YLB y la empresa china Hong Kong CBC suscribieron otro contrato para el emplazamiento de dos plantas de producción de carbonato de litio, también con tecnología EDL, de 10.000 y 25.000 toneladas anuales de capacidad, con una inversión de $us 1.030 millones.

Los proyectos de ley sobre los contratos para industrializar el litio en el país, se encuentran actualmente en la ALP para su correspondiente tratamiento.