La reunión se instalará este jueves 15 de mayo a las 17:00. Buscan la unidad entre los candidatos opositores al MAS de cara a los próximos comicios.
Fuente: eldeber.com.bo
Este jueves 15 de mayo, a las 17:00, se realizará la Asamblea de la Cruceñidad en las instalaciones del Comité pro Santa Cruz. La convocatoria fue confirmada por el presidente cívico, Stello Cochamanidis, quien señaló que el encuentro busca generar una ruta de unidad entre los candidatos opositores rumbo a las elecciones generales del 17 de agosto.
“Ha llegado el momento preciso. El objetivo de esta asamblea es buscar unidad entre los candidatos opositores para enfrentar al Movimiento Al Socialismo, que ha sumido al país en una crisis política, social y económica”, declaró Cochamanidis en conferencia de prensa.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
La convocatoria surge en medio del inicio del periodo oficial de inscripciones de candidaturas ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE), y tras semanas de disputas internas dentro de la oposición. Cochamanidis aseguró que el Comité no esperó más tiempo porque ahora ya se perfila un número reducido de postulaciones, lo que hace viable el diálogo.
“Reunirnos antes con 25 precandidatos era desgastante. Hoy hay cinco opciones opositoras que podrían inscribirse oficialmente. Con ellos hay que sentarse a hablar”, agregó.
La convocatoria a la Asamblea de la Cruceñidad fue una de las resoluciones asumidas esta semana por el Movimiento Cívico Nacional, que encomienda al Comité pro Santa Cruz liderar una cruzada por la unidad democrática. También plantea articular un control electoral riguroso para prevenir posibles irregularidades en los comicios.
“No descartamos ninguna medida de presión. Puede ser una marcha o un cabildo. Lo importante es que la gente sepa que los cívicos estamos firmes en la defensa de la democracia”, advirtió el líder cívico.
Una oposición dividida
La Asamblea de la Cruceñidad se instala en un escenario político marcado por la fragmentación de la oposición y las acusaciones cruzadas. En los últimos días surgieron denuncias sobre presuntas “listas negras” que habrían vetado a varios líderes cruceños de participar en la alianza Unidad, lo que profundizó las divisiones.
El TSE habilitó cinco partidos y cinco alianzas para inscribir candidaturas hasta el 19 de mayo. Mientras el MAS atraviesa su propia pugna interna —tras la declinación de Luis Arce y la insistencia de Evo Morales en postular—, en la vereda opositora no hay claridad sobre quién representará a la mayoría no oficialista.
Desde el Comité pro Santa Cruz insisten en que solo una candidatura unificada tiene posibilidad real de derrotar al MAS en las urnas. “O vamos juntos, o el masismo nos gana divididos”, sentenció Cochamanidis.