Santa Cruz: Fiscalía identifica a autores del ataque al Concejo y pone en marcha patrullaje digital


La Policía y la Fiscalía tienen imágenes de encapuchados, de vehículos con funcionarios del Ejecutivo municipal y de concejales de la línea del alcalde en el ataque al Concejo. Se preparan citaciones para que acudan a declarar

Guider Arancibia Guillen

Fuente: eldeber.com.bo



La Fiscalía Anticorrupción avanza en la investigación del violento ataque a las instalaciones del Concejo Municipal de Santa Cruz del domingo 4 de mayo e identificó a varios autores materiales e intelectuales que ya comenzaron a ser citados para prestar declaraciones ante el Departamento Especializado de Lucha Contra la Corrupción (Delcc).

La investigación se activó luego de una denuncia formal presentada por la asesoría legal del Concejo, en la que se detallan los delitos de agresiones físicas, allanamiento, destrucción o deterioro de bienes del Estado y asociación delictuosa.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Según el testimonio de los concejales denunciantes, el conflicto se originó cuando intentaron instalar la sesión para elegir la nueva directiva del legislativo edil 2025-2026. A las 12:30 del día señalado, un grupo de concejales trató de ingresar al edificio ubicado en las calles Sucre y Chuquisaca del centro histórico de Santa Cruz de la Sierra, pero se encontró con una multitud que bloqueaba los accesos a las instalaciones del Concejo.

“Decidimos avanzar a pie por la calle Chuquisaca. A medida que nos acercábamos, la multitud se volvió hostil, nos insultó y amenazó. Al llegar a la reja del ingreso, advertimos que estaba cerrada con candados y cadenas”, indica el documento suscrito por el grupo de concejales liderados por Israel Alcócer y Silvana Mucarzel.

Un gendarme les informó que no podía abrir la puerta, puesto que los candados habían sido cambiados horas antes por un individuo identificado como Alejandro Farah, quien se llevó las llaves y afirmó, según testigos, que actuaba bajo órdenes del alcalde Johnny Fernández para impedir el ingreso de los concejales.

La tensión escaló rápidamente cuando los funcionarios y concejales comenzaron a ser agredidos con piedras, sillas, petardos y otros objetos. Los afectados denunciaron que debieron huir hacia la calle Ballivián para resguardarse, siendo perseguidos por los agresores. Varias personas que participaban del ataque afirmaron, de acuerdo con el reporte de la investigación del Ministerio Público, que enviarían fotos y videos a Luciano Negrete y Miguel Fernández, en señal de que “cumplieron un encargo” solicitado.

Casona Uno

Los concejales, tras el fallido intento de sesionar en el edificio principal del Concejo, se trasladaron a la Casona Uno, ubicada en la calle La Paz entre Ballivián y Ñuflo de Chávez. Pero allí también fueron víctimas de una nueva ola de violencia. Según los testimonios, las mismas personas que los agredieron antes, lanzaron nuevamente  cohetes contra ellos.

“Nos mantuvieron privadas de nuestra libertad de locomoción durante varias horas”, relata uno de los documentos presentados a la Fiscalía. Se reportó la destrucción de puertas, muebles y ventanales de ese edificio municipal.

Además, se verificó que la noche del sábado 3 de mayo, funcionarios del Ejecutivo municipal ingresaron al edificio del Concejo para cortar la energía eléctrica y desactivar las cámaras de vigilancia. También se detectó rastros de pintura en aerosol para cubrir lentes y sensores. Todo esto de acuerdo con los avances de la pesquisa que lleva adelante la comisión de la Fiscalía.

Evidencias

El Delcc, junto al Instituto de Investigaciones Técnico-Científicas de la Universidad Policial (Iitcup), procedió al retiro de los equipos de grabación de video (VDR) para su análisis y desdoblamiento técnico.

Paralelamente, el patrullaje cibernético permitió identificar imágenes clave que circulan en redes sociales, donde aparecen funcionarios del Ejecutivo municipal y vehículos presuntamente involucrados en la operación.

Uno de los primeros vehículos identificados es un camión con placa 5687-XCT, que transportó toldos y otros materiales utilizados para bloquear el ingreso al edificio. El camión llegó la noche del sábado, un día antes de la sesión, para apoyar a los desmanes.

También fueron registrados en las imágenes una vagoneta negra perteneciente al concejal Miguel Fernández, una vagoneta ploma vinculada a Gabriela Garzón, y la presencia en el lugar de la subalcaldesa del Distrito 2, Georgina, además de un funcionario conocido como Penoco.

Acciones

El fiscal Gomer Padilla, a cargo de la Unidad Anticorrupción, ordenó la ejecución de todos los actos investigativos necesarios, incluyendo citaciones, patrullajes digitales, acopio de pruebas materiales y análisis técnico forense de los dispositivos y registros.

La investigación se encuentra en curso y se prevé que en los próximos días se presenten nuevas imputaciones formales, una vez que se concluyan los informes técnicos y se reciba el testimonio de todos los testigos y funcionarios implicados.

Más denuncias

El concejal Manuel “Mamén” Saavedra presentó, además, una denuncia formal ante el Ministerio Público contra el alcalde Jhonny Fernández, a quien acusa de incumplir sus deberes y de intentar “cerrar el Concejo Municipal” al cortar los recursos económicos que le corresponden por ley.

Desde hace varias semanas unos 115 consultores del Concejo de Santa Cruz protestan por salarios impagos. Ayer, el alcalde Fernández negó la acusación o que sea parte de las tensiones en el gobierno edil. Dijo que los concejales deben informarse.