Se configura una dispersión de candidaturas y bloques


A las 23.59 de hoy termina el plazo de seis días que tenían los partidos, alianzas y candidatos para registrarse como actores de las elecciones generales del 17 de agosto.

Fuente:

Sin bien la preocupación fue la consolidación de la unidad, en puertas del cierre de registro de candidaturas se configura una dispersión de candidatos y de bloques. A última hora, las organizaciones cierran sus listas, muchas de forma improvisada.



A las 23.59 de hoy termina el plazo de seis días que tenían —por disposición del Tribunal Supremo Electoral (TSE)— los partidos, alianzas y candidatos para registrarse como actores de las elecciones generales del 17 de agosto.

Una ola de improvisaciones caracterizó el ambiente político de las últimas jornadas: designaciones de binomios improvisadas, alianzas electorales imprevistas y candidaturas inciertas.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Ayer nomás el Partido Demócrata Cristiano (PDC), que impulsa la candidatura presidencial del senador Rodrigo Paz tuvo que salvar la situación de la renuncia a su fórmula del empresario Sebastián Careaga. Sobre la marcha designó un fusible político, el excapitán de Policía Edman Lara.

Binomios

No fue distinta la situación de otros binomios, como el del Movimiento Al Socialismo (MAS), con el exministro de Gobierno Eduardo del Castillo y el dirigente campesino Milán Berna. Antes, pasó por la misma circunstancia el analista financiero Jaime Dunn, que finalmente recaló en Nueva Generación Patriótica (NGP) con el empresario Édgar Uriona como su acompañante de fórmula.

La misma conformación de alianzas sufrió traspiés. Los casos más visibles fueron Unidad, de Samuel Doria Medina, y Libertad y República (Libre), de Jorge Quiroga, que emergieron de un intento de Bloque de Unidad que hizo aguas por una crisis interna.

Esa fractura supone la dispersión del bloque conservador, que había sufrido antes un aislamiento de otro líder político, Manfred Reyes Villa, que nunca se avino a aquel bloque y decidió asistir a los comicios por cuenta propia, con su partido, APB-Súmate.

PDC

En tanto, Paz, que suscribió una alianza con el PDC en las últimas semanas, siempre desahució la intención de Quiroga y Doria Medina, y Reyes Villa de buscar un candidató único. Al renunciar el presidente Luis Arce a su candidatura, casi todos reclamaron la adhesión de los otros en torno a su postulación.

En esa lista también puede anotarse Dunn y ahora el binomio de Libertad y Progreso ADN, que anunció al empresario Paulo Folster y al analista Antonio Saravia.

Hasta ahí, son seis las candidaturas por el bloque de derechas o de oposición tradicional: Libre, Unidad, PDC, NGP, APB-Súmate y Libertad y Progreso ADN.

Al otro lado, la situación no es diferente. Vanos fueron los sendos llamados de Arce y de Félix Patzi, jefe del Movimiento Tercer Sistema (MTS), para la conformación de un bloque de izquierdas o nacional-popular. Al final, también irán por caminos paralelos.

MAS

El caso más complicado es del MAS, que, luego de bifurcarse en el arcismo y el evismo, sufrió una tercera escisión: discípulo político del expresidente Evo Morales, Andrónico Rodríguez decidió ser candidato presidencial.

Mientras el MAS es regido por el arcismo, gracias a una sentencia del Tribunal Constitucional, y promueve a Del Castillo y Berna, el evismo quedó sin sigla y, cuando lo intentó con el Frente Para la Victoria (FPV), fracasó. Hasta ayer, peleaba por revindicar el partido de Eliseo Rodríguez, su aliado político circunstancial.

Sin embargo, conminatoria de por medio contra el TSE, de parte del evismo, Morales dijo que hoy será inscrita su candidatura, aunque guardaba con recelo el nombre de su acompañante.

Además, el exmandatario debe sortear la Sentencia Constitucional 0007/2025, del 13 de mayo, que prohíbe a expresidentes y exvicepresidentes buscar una segunda reelección. Morales ya fue reelecto en los comicios de 2014.

Rodríguez

En tanto, Rodríguez, apetecido por varias fuerzas políticas antes de ayer, se lanzó a la arena electoral sin sigla. Sin embargo, con júbilo y alegría desbordante, Patzi anunció su acuerdo con el joven presidente de la Cámara de Senadores y dijo que hoy será presentado como candidato de Alianza Popular. Ayer aparecían como sus posibles acompañantes de fórmula el exalcalde de Warnes Mario Cronenbold y Mariana Prado.

Una cuarta vía del bloque nacional-popular está representada por la alcaldesa de El Alto, Eva Copa, y el gobernador de Chuquisaca, Damián Condori, anunciados como candidatos a presidenta y vicepresidente, respectivamente, del Movimiento de Renovación Nacional (Morena).

En tanto, hasta ayer, aún se desconocía la decisión del alcalde de Santa Cruz, Jhonny Fernández, quien prometió una “dupla ganadora”. Su partido, Unidad Cívica Solidaridad (UCS), conformó la alianza La Fuerza del Pueblo.

Con ella, serán 11 candidaturas en carrera por el poder.