Preocupada por la conservación de la biodiversidad acuática, la senadora Claudia Egüez presentó una Petición de Informe Escrito (PIE) dirigida a los ministerios de Medio Ambiente y Agua, de Desarrollo Rural y Tierras, así como al gobernador del departamento del Beni.
Fuente: Prensa Creemos
“La biodiversidad de los ríos y lagunas del Beni es única. No podemos quedarnos de brazos cruzados ante la posibilidad de perder especies que forman parte del equilibrio natural y del sustento de muchas familias. Es urgente saber si se están tomando acciones y si existen políticas de repoblamiento en casos de una drástica disminución de peces”, manifestó la senadora Égüez.
La solicitud busca conocer si se han adoptado medidas concretas para la protección de diversas especies de peces que podrían encontrarse en serio peligro de extinción o incluso casi extintas.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Entre las especies que motivaron la preocupación de la legisladora se encuentran el pez dorado de cuero, surubí, tujuni (bagre negro pintado), seferino, palometa real, piraiba, yatorana, boga, tucunaré, blanquillo y corvina, las cuales son representativas de los ecosistemas acuáticos del Beni y fundamentales tanto para la alimentación como para la economía de las comunidades locales.
La senadora Égüez planteó una serie de preguntas claves en su PIE, entre ellas: ¿Existe evidencia científica o técnica que confirme que estas especies están en peligro de extinción o en riesgo crítico?
¿Si entres las políticas medioambientales existe la posibilidad para un repoblamiento de las especies de peces tanto las que están en peligro extinción como otras que también requieren medidas de conservación?
¿Cuáles serían los mecanismos y los actores estatales, sociales e institucionales que deben actuar para repoblar de las especies de peces y bajo qué tipo de organización?
Además, ¿Se realizan análisis de riesgo ecológico que aseguren los ecosistemas acuáticos naturales y se evite introducción de patógenos que ocasionen problemas de salud pública?
Explique si entre las políticas y estrategias de pesca y acuicultura se consideran las normas de conservación. Ordenamiento y aprovechamiento de los recursos hidrológicos.
Asimismo, la senadora inquirió si las estrategias y normativas en materia de pesca y acuicultura consideran adecuadamente criterios de conservación, ordenamiento y aprovechamiento sostenible de los recursos hidrobiológicos.
La legisladora espera una pronta y detallada respuesta de las autoridades competentes, con el objetivo de impulsar acciones coordinadas que garanticen la protección de las especies acuáticas y aseguren la sostenibilidad ecológica en el Beni.