Sifde elabora informe sobre difusión de encuestas hecha por Morales en RKC y lo remitirá a juez electoral


“Vamos a esperar el pronunciamiento del juez electoral correspondiente y en caso de que se aperture (un proceso) (…) recién nosotros vamos a poder emitir un criterio previo”, dijo el vocal del TSE Gustavo Ávila.

 

El vocal del TSE Gustavo Ávila habla con medios esta mañana. Foto: Brújula Digital



Fuente: Brújula Digital

El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE) Gustavo Ávila informó este martes que el Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático (Sifde) elabora un informe sobre lo sucedido el domingo en el programa de Radio Kawsachun Coca (RKC) del expresidente Evo Morales, en el cual el exmandatario difundió dos encuestas fuera de los plazos establecidos. El documento será remitido a un juez electoral.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

“Ahora son los jueces electorales los que tienen competencia en este sentido. Vamos a esperar el pronunciamiento del juez electoral correspondiente y en caso de que se aperture (un proceso) (…) recién nosotros vamos a poder emitir un criterio previo”.

Ávila confirmó que el Sifde realiza el informe a partir del cual el juez electoral definirá si Morales y RKC contravinieron las normas.

“Ese es un análisis que lo está haciendo la instancia técnica. No deberíamos ser irresponsables como un vocal o como Sala Plena en emitir criterios que no han sido conocidos por la sala todavía”.

El domingo pasado, Morales, quien se encuentra inhabilitado por el Tribunal Constitucional Plurinacional, difundió los resultados de dos encuestas electorales, pese a que el calendario del TSE prohíbe explícitamente la publicación de estudios de opinión antes del 20 de mayo.

Las sanciones

El “Reglamento para la elaboración y difusión de estudios de opinión en materia electoral para las elecciones generales 2025” del TSE, establece sanciones tanto para los medios como para las personas que incumplan la normativa.

En el caso de personas naturales, deberán pagar una multa equivalente a 30 salarios mínimos vigente al momento de la comisión de la falta.

También podrá cubrirse ese monto con la prestación de servicios otorgados al Órgano Electoral Plurinacional “mediante acuerdo escrito y en coordinación con la dirección nacional o coordinaciones departamentales del Sifde en los tribunales electorales correspondientes”.

Los medios que incurran en faltas quedarán inhabilitados para difundir otros estudios de opinión durante este y el próximo proceso electoral.

Además, deberá pagar una multa “equivalente al doble del monto resultante de la tarifa más alta inscrita por el medio de difusión en el Órgano Electoral Plurinacional por el tiempo o espacio dedicado a la difusión de estudios”.

La norma añade que el monto podrá también pagarse a través de espacios otorgados al Órgano Electoral Plurinacional para la difusión de programas y/o campañas de educación ciudadana, información electoral y desarrollo institucional, en coordinación con el Sifde.