En un contexto de mayor inflación y en medio de la emergencia del sector panificador, se advierte que la harina tuvo un nuevo incremento y ahora está entre los Bs 380 y Bs 420 el quintal
Asimismo, la manteca que llega de Brasil también ha sufrido incrementos. “Tenemos ahorita de BS 440 y hace 10 días atrás estaba en Bs, 350”, sostuvo una de las vendedoras al explicar que este producto llega de Brasil.
Según los testimonios, este incremento está relacionado a la subida del dólar paralelo y a la alta demanda de estos productos, reporte que sale a la luz en un contexto de mayor inflación en el país.
Ante este incremento desde el sector de panificador se han declarado en emergencia y piden a las autoridades realizar el control de los precios de los insumos, por lo que el pan se mantiene en 6 unidades por Bs 5.

“Seguimos en emergencia. Seguimos manteniendo el pan a 6 por 5, porque lastimosamente hoy, al igual que toda la semana estuvo subiendo todo el material”, sostuvo Rossy Toledo, una de las voceras del sector en Santa Cruz.
Toledo también se refirió a la subida del precio de la manteca y la harina, por lo que pidió a las autoridades tener conciencia de esta situación porque los costos se tornan insostenibles para mantener los precios de antes.
“No podemos llegar a lo que la Alcaldía y otras autoridades nos piden, no se puede. Hoy día, ha subido bastante el precio de la harina, sigue subiendo la manteca y, como productores, seguimos en emergencia”, agregó al demandar un mayor control entre los intermediarios de harina y manteca.
“El sector ha tomado la decisión porque el quintal de harina se incrementó, estaba en Bs 310 y 315 ahora en Bs 385 y 390, eso colmó todo”, explicó el dirigente de los panificadores artesanales de La Paz.
ALZA TAMBIÉN EN LA PAZ
Los panificadores artesanales de La Paz indicaron que no reciben insumos subvencionados del Gobierno y anunciaron que subirá el precio de su producto por un nuevo incremento de harina la semana pasada.
“El sector ha tomado la decisión porque el quintal de harina se incrementó, estaba en Bs 310 y 315 ahora en Bs 385 y 390, eso colmó todo”, explicó Dandy Mealla, dirigente de los panificadores artesanales de La Paz.
A decir del dirigente son más de 8 mil los panificadores a nivel nacional que no reciben la subvención del Gobierno central, por lo que tuvieron que tomar una decisión para continuar produciendo y no cerrar sus unidades de negocio, de donde dependen familias.
“Queremos que la gente tenga consideración porque no recibimos subvención, eso recibe solo un grupo”, aclaró Mallea.