Los choferes del transporte pesado saldrán a las calles el viernes y harán un mitin de protestas en las afueras de YPFB
Fuente: Unitel
Desesperación es lo que expresan tener los choferes del transporte pesado ante la dificultad que afrontan para abastecerse de combustible, por ello, anuncian movilizaciones para el viernes 23 de mayo, en la que protestarán exigiendo al Gobierno dar solución a la escasez de carburante en el país.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Edgar Tola, dirigente de la Federación del Transporte Pesado en La Paz, lamentó que el sector no solo afronta problemas para cargar combustible, sino también con la subida del dólar paralelo y el estado de las carreteras, y todo esto se traduce en pérdidas para los transportistas.
“No podemos comprar diésel, tenemos que hacer fila en los surtidores dos noches y dos días y con este invierno que está llegando, ya ni en las cabinas podemos dormir”, manifestó Tola.
Aseguró que estas condiciones son de conocimiento de las autoridades nacionales, desde el año pasado. “El Gobierno lo único que hace es escuchar, firmar compromisos, pero no cumplen. Basta de reuniones con el Gobierno y ministerios, porque no cumplen”, recal
Adelantó que desde este viernes saldrán a las calles e iniciarán de forma gradual las movilizaciones. “Marcharemos con los camiones, solo en la zona de El Alto, hasta Yacimientos, pero posterior a eso habrá una reunión de emergencia y las bases determinarán las movilizaciones”, advirtió.
Detalló que para realizar un viaje de La Paz a Santa Cruz, deben estar dos días y dos noches en los surtidores de la Sede de Gobierno, luego emprender el viaje.
Una vez en la capital cruceña nuevamente pasar otras dos noches y días en las estaciones de servicios, pero al estar ya con la mercadería cargada, en Cochabamba deben repetir la misma situación. “Como se consume más combustible cuando está cargado el camión, en Cochabamba también se tiene que perder tiempo buscando combustible”, reclamó.
De persistir esta situación, prevén que escaseen los productos en La Paz, ya que desde el departamento de Santa Cruz es desde donde trasladan la mercadería. “La Paz es una ciudad de consumo y esto se va a empeorar, porque lamentablemente de 100 camiones, 10 están andando, los restantes están haciendo filas en los surtidores. Es decir que solo un 10% del total del transporte pesado, está circulando”, dijo Tola.