Tras el pedido de León XIV por la libertad de los periodistas, el gremio de prensa de Venezuela recordó que hay 15 reporteros presos en el país


Saludó los dichos del pontífice e hizo un llamado a la liberación de los que están tras las rejas, 11 de ellos desde después de las elecciones presidenciales de julio de 2024

Guardar

 

El papa León XIV celebra

El papa León XIV celebra una audiencia con representantes de los medios de comunicación en el aula Pablo VI del Vaticano. 12 de mayo de 2025 (REUTERS/Guglielmo Mangiapane)



 

Fuente: infobae.com

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP) de Venezuela saludó este lunes las declaraciones del papa León XIV en favor de la liberación de los periodistas encarcelados e indicó que en el país caribeño hay 15 “injustamente” presos, por lo que la gremial reiteró el llamado a su libertad.

En Venezuela hay, al menos, 15 periodistas y trabajadores de la prensa injustamente encarcelados, para quienes reiteramos el llamado urgente de que sean liberados y sus derechos restituidos”, dijo el sindicato en la red social X.

Señaló que, del total, 11 fueron detenidos después de las elecciones presidenciales de julio de 2024, cuando se desató una crisis tras la proclamación del cuestionado triunfo de Nicolás Maduro y la denuncia de fraude realizada por la oposición mayoritaria.

El SNTP también compartió en su publicación en X algunas frases que dijo el nuevo papa este lunes durante una audiencia con los medios de comunicación que informaron del cónclave en el que fue elegido pontífice, entre ellas, el mensaje de solidaridad de la Iglesia “con los periodistas encarcelados por buscar e informar la verdad”.

Los mensajes del Sindicato Nacional

Los mensajes del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa de Veneuela en X

En el aula Pablo VI, en la primera audiencia de su pontificado, Robert Francis Prevost, el primer papa estadounidense, dijo pensar “en aquellos que cuentan la guerra incluso a costa de la propia vida” y destacó “la valentía de quienes defienden la dignidad, la justicia y el derecho de los pueblos a ser informados, porque solo los pueblos informados pueden tomar decisiones libres”.

Y agregó: “El sufrimiento de estos periodistas encarcelados interpela la conciencia de las naciones y de la comunidad internacional y nos llama a todos a salvaguardar el preciado bien de la libertad de expresión y de prensa”.

En el rezo dominical, el pontífice, de 69 años, lanzó un fuerte llamamiento contra la guerra y pidió un alto el fuego en Gaza y Ucrania.

León XIV durante una audiencia

León XIV durante una audiencia con representantes de los medios de comunicación. 12 de mayo de 2025 (REUTERS/Guglielmo Mangiapane)

Elogió a los periodistas y rechazó el lenguaje polarizador

León XIV hizo el lunes una encendida defensa de la prensa libre y de la “verdad” en su primer encuentro con periodistas como pontífice, rindiendo homenaje a los corresponsales de guerra caídos y advirtiendo de una era de comunicación polarizada alimentada por “prejuicios y resentimientos, fanatismos e incluso odio”.

“Debemos decir ‘no’ a la guerra de las palabras y de las imágenes. Debemos rechazar el paradigma de la guerra”, afirmó.

El encuentro inicial de León XIV con la prensa, en la amplia Sala de Audiencias Pablo VI del Vaticano, fue un poco más reservado que el de Francisco en 2013, cuando el primer papa latinoamericano provocó risas entre la multitud después de bendecir al perro lazarillo de un reportero ciego.

El nuevo Papa, como es habitual en el encuentro inicial, no respondió a las preguntas de los miles de representantes de los medios de comunicación congregados. Pero sí hizo breves comentarios a algunos periodistas durante los saludos. El Papa dijo a Lester Holt, de la NBC, que había oído que más católicos de Chicago volvían a la iglesia porque había un papa estadounidense.

A la pregunta de si volvería pronto a “casa”, León XIV respondió: “No lo creo”, según los periodistas que le escucharon. Un periodista le pidió que le firmara una pelota de béisbol. Otro le preguntó si estaba interesado en jugar un partido de tenis de dobles. (Respondió: “Juego, pero no bien”).

Una periodista peruana le regaló una bufanda de alpaca, que el papa se colocó brevemente alrededor del cuello. “Esperen noticias mías pronto en Perú”, le dijo. Otra periodista, vestida de blanco, bromeó diciendo que no pretendía ser Papa; León XIV posó para una foto con ella.