Trump anunció un arancel del 100% para todas las películas producidas fuera de EEUU: «Hollywood está siendo devastado»


El mandatario republicano afirmó que la medida busca frenar lo que, según él, es la “destrucción” de la industria cinematográfica nacional, provocada por los incentivos que ofrecen gobiernos extranjeros.

Trump anunció un arancel del

Trump anunció un arancel del 100% para todas las películas producidas fuera de Estados Unidos (EFE/ Bonnie Cash)

 



(Con información de AFP y EFE)

Fuente: infobae.com

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este domingo que implementará un arancel del 100% a todas las películas extranjeras que lleguen al país, en un intento por frenar lo que considera la “destrucción” de la industria cinematográfica estadounidense.

Trump argumentó que los cineastas y estudios estadounidenses están siendo atraídos por incentivos ofrecidos por otros países, lo que pone en peligro la producción nacional de películas.

Estoy autorizando al Departamento de Comercio y al Representante de Comercio de Estados Unidos a comenzar de inmediato el proceso de instituir un arancel del 100% a cualquier película que llegue a nuestro país y que sea producida en el extranjero», escribió Trump en su plataforma de redes sociales, Truth Social.

El anuncio de Trump a

El anuncio de Trump a través de la red Truth Social

El mandatario republicano añadió que la industria cinematográfica de EEUU está “muriendo muy rápidamente” debido a que “otros países están ofreciendo todo tipo de incentivos para atraer a nuestros cineastas y estudios fuera de Estados Unidos”.

Aseguró que Hollywood y muchas otras áreas dentro del país “están siendo devastadas” por esta tendencia. Según Trump, este fenómeno constituye “un esfuerzo concertado por parte de otras naciones” y representa “una amenaza para la seguridad nacional”.

El anuncio se enmarca dentro de su política comercial. En esta ocasión, el presidente no dio detalles específicos sobre las condiciones de aplicación de los nuevos aranceles ni mencionó si las series de televisión, una de las áreas más rentables y de mayor crecimiento dentro de la industria audiovisual, se verían afectadas.

Trump aseguró que Hollywood y

Trump aseguró que Hollywood y muchas otras áreas dentro del país “están siendo devastadas” (EFE/ Mónica Rubalcava)

El anuncio de Trump llega en un momento en el que las relaciones comerciales de Estados Unidos con varias naciones se encuentran tensas, especialmente con China, que ha sido un objetivo principal de las políticas proteccionistas de la Casa Blanca.

En abril, China redujo la cantidad de películas estadounidenses que permite proyectar oficialmente en sus cines como respuesta a los aranceles impuestos por EEUU, que alcanzan hasta un 145% en algunos productos chinos.

Este movimiento por parte de China también ha generado preocupaciones en Hollywood, ya que el mercado chino es el segundo más grande del mundo en términos de ingresos cinematográficos. La reducción de películas estadounidenses en este mercado podría afectar considerablemente las ganancias de los estudios de Hollywood, especialmente en un contexto de crecimiento de la producción de cine local en China.

El anuncio de Trump llega

El anuncio de Trump llega en un momento en el que las relaciones comerciales de Estados Unidos con varias naciones se encuentran tensas, especialmente con China, que ha sido un objetivo principal de las políticas proteccionistas de la Casa Blanca (REUTERS/Nathan Howard)

Por otro lado, la industria cinematográfica estadounidense ha expresado su preocupación por las políticas proteccionistas de Trump, que podrían frenar la colaboración internacional en proyectos cinematográficos y limitar el acceso de las producciones a mercados clave en el mundo.

La amenaza de aranceles a las películas extranjeras podría tener repercusiones significativas para los cineastas y las empresas de distribución en EEUU, que dependen de la cooperación global para la producción y exhibición de sus proyectos.

Trump ordenó reabrir la prisión de Alcatraz

Trump también anunció este domingo que ha dado la orden para la reapertura y ampliación de la histórica prisión de Alcatraz, situada en la isla del mismo nombre frente a la costa de San Francisco, California. Según indicó en un mensaje en su cuenta de Truth Social, la cárcel será destinada a albergar a los delincuentes “más violentos” de Estados Unidos.

Trump ordenó reabrir la prisión

Trump ordenó reabrir la prisión de Alcatraz para enviar a los “delincuentes más violentos” de EEUU (REUTERS/Stephen Lam)

Trump informó que ha instruido a la Oficina Federal de Prisiones (BOP), junto al Departamento de Justicia, el Departamento de Seguridad Interna y el FBI, para trabajar en la reapertura de la prisión que cerró hace más de 60 años.

Ya no toleraremos a esos delincuentes reincidentes que siembran la podredumbre, el derramamiento de sangre y el caos en nuestras calles”, expresó el mandatario.

La cárcel de máxima seguridad, que operó desde 1934 hasta 1963, fue cerrada después de un notorio escape en el que tres hombres lograron evadir la seguridad de la prisión y desaparecieron, un hecho que inspiró numerosas películas de Hollywood. A pesar de este incidente, la BOP explicó que el cierre fue motivado principalmente por los altos costos de mantenimiento, que variaban entre 3 y 5 millones de dólares al año.

La cárcel de máxima seguridad,

La cárcel de máxima seguridad, que operó desde 1934 hasta 1963, fue cerrada después de un notorio escape en el que tres hombres lograron evadir la seguridad de la prisión y desaparecieron (AP)

Desde su cierre, Alcatraz se ha convertido en una de las atracciones turísticas más populares de San Francisco. Sin embargo, Trump ha sugerido que su reactivación podría ser una solución para aquellos considerados los criminales más peligrosos.

En su mensaje, también hizo alusión a la posibilidad de enviar inmigrantes indocumentados con antecedentes penales a la prisión.

No seremos rehenes de criminales, matones y jueces que temen hacer su trabajo y nos permiten expulsar a delincuentes que ingresaron ilegalmente a nuestro país”, señaló el presidente.

La propuesta de trasladar inmigrantes a Alcatraz ha sido recibida con críticas, especialmente después de que más de 200 inmigrantes, en su mayoría venezolanos, fueran enviados a la megacárcel Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot) en El Salvador en marzo pasado, acusados de ser miembros de la banda criminal Tren de Aragua. Esta medida ha provocado demandas por considerarse inconstitucional.