Trump apuntó contra los legisladores republicanos que no apoyan su plan fiscal en el Congreso: «Traición absoluta»


“Se debería aprobar inmediatamente este proyecto de ley para mostrarle al pueblo estadounidense que se toman en serio las promesas hechas”, comunicó la Casa Blanca

 

Fotografía de archivo del presidente

Fotografía de archivo del presidente de Estados Unidos, Donald Trump (EFE/CHRIS KLEPONIS)



 

(Con información de AFP y EFE)

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Fuente: infobae.com

 

La Casa Blanca aseguró este miércoles que no aprobar el plan fiscal del presidente estadounidense Donald Trump, que continúa bloqueado por miembros republicanos de la Cámara de Representantes, sería considerado una “traición absoluta”.

“Se debería aprobar inmediatamente este proyecto de ley para mostrarle al pueblo estadounidense que se toman en serio las promesas hechas. El presidente Trump está comprometido a cumplirlas, y no aprobar este proyecto sería una traición absoluta”, expresó la Casa Blanca en un comunicado.

Esta declaración institucional se produce mientras representantes republicanos se afanan en retocar el plan de Trump para conseguir el ‘sí’ de los más críticos y evitar una caída importante en Wall Street, que ya muestra signos de preocupación.

El polémico plan de recortes presupuestarios y rebajas fiscales de Trump sigue sin contar con la aprobación de todos los suyos en la Cámara Baja, después incluso de que el propio mandatario celebrase una reunión ayer con legisladores de su formación.

Pese a que el presidente se refirió entonces a la reunión como “un gran encuentro” de “unidad y amor” y consideró que el proyecto va a llegar al pleno “muy pronto”, y va a conseguir “un gran apoyo”, algunos republicanos declararon estar en contra porque piensan que este haría aumentar el déficit.

Discurso de Donald Trump en

Discurso de Donald Trump en la Cámara de Representantes de EEUU el 4 de marzo de 2025 (REUTERS/Evelyn Hockstein)

De los tres votos en contra que Trump se puede permitir si quiere que su plan de recortes salga adelante, debido a la ajustada mayoría de los republicanos en ese hemiciclo, ya tiene uno asegurado, y parece que no es el único.

En el comunicado de la Casa Blanca emitido este miércoles, se aducen como motivos para su aprobación que, supuestamente, permitirá a “los estadounidenses ahorrar más y conseguir cheques más altos que impulsarán el crecimiento económico en todo el país”.

“Este proyecto de ley proporciona fondos para proteger la soberanía estadounidense y promover la agenda del presidente Trump”, se añade en el documento, citando que parte de la financiación se destinará a mantener las “efectivas medidas de seguridad fronteriza” impulsadas por el nuevo Ejecutivo.

Los congresistas están celebrando sesiones maratonianas para lograr la aprobación del proyecto antes del Día de los Caídos, el 26 de mayo, con la intención de que llegue al Despacho Oval previo al simbólico 4 de julio, Día de la Independencia estadounidense.

Las profundas divisiones dentro del Partido Republicano, con mayoría en el Congreso, frenaron el avance del proyecto tan defendido por Trump. En primer lugar, busca obtener una prórroga de las enormes exoneraciones fiscales aplicadas desde su primer mandato (2017-2021), que expiran a finales de año.

Para compensar esta costosa exoneración, el proyecto de ley exige recortes significativos en el gasto federal, particularmente en el programa Medicaid, el seguro de salud extendido instaurado por el gobierno del demócrata Barack Obama (2009-2017) y del cual dependen más de 70 millones de estadounidenses de bajos ingresos.

Manifestantes sostienen pancartas ("Financiar a

Manifestantes sostienen pancartas («Financiar a nuestras familias, no recortes fiscales multimillonarios») durante una conferencia de prensa para discutir los recortes a Medicaid, el Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP) y el Crédito Tributario Infantil, en el Capitolio este 13 de mayo de 2025 (REUTERS/Nathan Howard)

Se espera que el gasto federal en este programa público se reduzca en más de 700.000 millones de dólares durante la próxima década, lo que amenaza con dejar a 7,6 millones de estadounidenses sin seguro de salud en 2034, según un análisis de una comisión parlamentaria sin vínculos partidarios.

La comisión independiente prevé que la extensión de las “exoneraciones fiscales de Trump“, junto con otras medidas fiscales, aumenten el déficit federal en más de 4,8 billones de dólares durante la próxima década.

En el ala moderada del Partido Republicano existe preocupación de que recortes significativos al Medicaid planteen un riesgo electoral demasiado alto antes de los comicios de medio mandato en noviembre de 2026. Para parte del sector conservador, que exige una reducción del déficit, estos recortes, por el contrario, no son suficientes.