Vargas: los compromisos no se han cumplido, debería haber “total certeza” que los frentes no tendrán problemas


El vocal Francisco Vargas resalta que el Órgano Electoral cumplió con todo el calendario para garantizar las elecciones generales, pero lamentó que no han cumplido los acuerdos del encuentro multipartidario ni con el TCP.

 

El Tribunal Supremo Electoral. Foto: ABI



Fuente: Brújula Digital

El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE) Francisco Vargas advirtió este viernes que los compromisos asumidos en el encuentro multipartidario de febrero para blindar las elecciones no se cumplieron. Señaló que, a estas alturas del calendario electoral, ya debería existir certeza total sobre la participación de las organizaciones políticas inscritas en los comicios generales del 17 de agosto.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Las declaraciones de Vargas hacen referencia a una decena de recursos jurídicos presentados contra diversas organizaciones, lo que, según el TSE, pone en riesgo la realización de las elecciones. La institución emitió un pronunciamiento sobre el tema este jueves.

“Los compromisos que se han suscrito en las mesas multipartidarias no han sido cumplidos lastimosamente, el paquete de leyes electorales no fue priorizado, no fue promulgado”, dijo Vargas a Unitel.

En dicho encuentro, convocado por el TSE y con la participación de los órganos Ejecutivo, Legislativo y Judicial, se acordó impulsar un conjunto de normas destinadas a garantizar el proceso electoral. Entre estas, se encuentra el principio de preclusión —cuyo proyecto ya fue aprobado en la Cámara de Diputados y remitido al Senado— y la norma que establece el sometimiento de los vocales a juicio de responsabilidades.

Compromiso del TCP

El vocal también recordó el compromiso asumido por el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) el 23 de abril, cuando se aseguró que cualquier recurso presentado no afectaría el desarrollo de las elecciones.

“Por parte también del Tribunal Constitucional, el hecho de haber comprometido que este tipo de acciones no debería alterar, no debería poner en riesgo el calendario electoral tampoco, esperamos que el día de hoy exista un compromiso de apoyo a la democracia, no a quienes en este momento estamos en el Tribunal Supremo Electoral, sino a la democracia”.

Agregó que hasta el 19 de mayo el trabajo avanzó con normalidad, pero que los recursos legales surgieron una vez concluida la fase de inscripción de candidatos.

“Estamos en la fase de registro de habilitación de candidatos y candidatas. Entonces ya debiera tenerse total certeza y certidumbre de que todos los partidos políticos que están presentando y han presentado candidatos y candidatas no van a tener ningún tipo de problemas en este proceso electoral”, señaló.

Vargas remarcó que el TSE cumplió su responsabilidad de garantizar tanto las elecciones judiciales de 2024 como las generales previstas para el 17 de agosto. “El Órgano Electoral ha cumplido su labor de regular, ha emitido las resoluciones de ampliación de directivas, ha emitido las resoluciones combinando y exhortando para que los partidos cuenten con estatutos debidamente adecuados a la ley y a la constitución y creo que hemos cumplido nuestra labor”.

En el pronunciamiento del jueves, el TSE exhortó a jueces constitucionales a respetar las competencias del Órgano Electoral y no afectar con sus fallos la realización de las elecciones generales.