Vecinos llegan a las agencias para comprar GLP ante anuncio de paro de camioneros que llevan las garrafas a los barrios


Cerca de las 6:00 de este viernes se observó a personas llegando con una o varias garrafas para poder comprar GLP en una agencia de la avenida Virgen de Cotoca, en Santa Cruz de la Sierra.

Alejandra Fernández

 



Fuente: Unitel

Grupos de personas llegaron este viernes hasta las agencias de Gas Licuado de Petróleo (GLP) para poder comprar garrafas ante el temor de que los camiones que distribuyen este producto no circulen en barrios de Santa Cruz de la Sierra. Los cisterneros anunciaron que desde este viernes el sector que distribuye el energético se sumaría a las movilizaciones.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Cerca de las 6:00, en la distribuidora que está ubicada por la avenida Virgen de Cotoca se observó a varias personas que llegaron al lugar con una o varias garrafas. Al interior de la agencia había camiones; sin embargo, hasta las 6:30 ninguno había salido. Una de las compradoras dijo que conocía la amenaza de suspender la venta en los barrios, por lo que decidió llegar al lugar a comprar el energético.

Este viernes se cumple el tercer día de movilizaciones de los cisterneros que transportan diésel y gasolina, que exigen el incremento del flete.

$output.data

[Foto: Alejandra Fernández- UNITEL] / Cerca de las 6:00 había personas que llegaron a la agencia de GLP para asegurar la compra

Ante ello, uno de los dirigentes del sector, Ronald García, señaló el jueves que desde las cero horas de este viernes 23 de mayo también se sumarían a las movilizaciones el sector que lleva GLP a los barrios.

Va haber desabastecimiento de Gas Licuado de Petróleo en la ciudad”, alertó la noche del jueves.

Agregó que controlarán el cumplimiento de la medida de manera interna, una decisión que se asumió en una asamblea en la cual además se determinó que no se enviará ningún vehículo a Argentina o Paraguay, desde donde se importa carburantes a Bolivia.

En el país, el jueves se cumplieron dos semanas de filas en los surtidores. Los conductores buscan diésel y gasolina.

Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) anunció que espera que el oleaje en el Pacífico sea menor y se cumplan con los requisitos de las autoridades chilenas para la descarga de líquidos en el puerto de Arica. Se prevé que esto pueda ocurrir entre el 28 y 29 de mayo.

En ciudades como Trinidad, Beni, los conductores de vehículos y motocicletas denunciaron que esperan hasta dos días para comprar combustible.