El Viceministro de Promoción, Vigilancia Epidemiológica y Medicina Tradicional, Dr. Max Enríquez Nava, informó que el país ya comienza a sentir los efectos del frente frío anunciado por el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI), previsto entre el 27 y el 30 de mayo.
Fuente: ATB
Aunque se ha registrado un descenso en los casos de Infecciones Respiratorias Agudas (IRAS), la autoridad advirtió que «no se debe bajar la guardia», razón por la cual el Comité Intersectorial emitió una serie de recomendaciones para prevenir un repunte.
Entre las medidas sugeridas está la implementación de clases a distancia o semipresenciales, especialmente en los departamentos de Cochabamba, La Paz, El Alto y Chuquisaca, donde se ha observado un alto incremento de IRAS y neumonías. En otras regiones del país, se recomienda que las decisiones sean tomadas según la situación local.
En cuanto a Oruro y Potosí, donde también se ha registrado una disminución en las temperaturas, Enríquez indicó que ya se están tomando decisiones a nivel local para establecer horarios de invierno en las unidades educativas, con el objetivo de proteger la salud de los estudiantes.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Otra de las recomendaciones apunta a la formación de brigadas móviles que puedan llegar a las escuelas y facilitar el acceso a la vacuna contra la influenza. Sin embargo, el viceministro señaló que “se está teniendo problemas, ya que la población no está acudiendo con los menores a recibir el inmunizante”.
Por otro lado, en Santa Cruz se ha reportado un incremento de casos de fiebre de chikunguña. Enríquez informó que se están coordinando actividades para realizar un levantamiento entomológico que permita determinar lo que está ocurriendo en los últimos días. “Aunque se considera que por los frentes fríos se tendrá una disminución de los casos automáticamente, gracias a las bajas temperaturas que no permiten el desarrollo de los mosquitos”, explicó.
Finalmente, el viceministro aseguró que el sistema de salud del país está preparado para atender el incremento de infecciones respiratorias. “Se intenta cortar las cadenas de transmisiones que emiten las alertas y también se emiten las recomendaciones ya dadas”, concluyó.