El aceite comestible comenzó a escasear en diferentes mercados del país desde hace semanas, el litro del insumo llegó a costar hasta 25 bolivianos, cuando su precio regular era Bs 11.
Fuente: ANF / La Paz
El viceministro de Defensa del Usuario y Consumidor, Jorge Silva, aseguró que la producción de aceite es normal y atribuyó su escasez a la falta de diésel para que los camiones transporten el producto hacia los diferentes mercados.
El aceite comestible comenzó a escasear en diferentes mercados del país desde hace semanas, el litro del insumo llegó a costar hasta Bs 25, cuando su precio regular era Bs 11.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
La industria oleaginosa pasó el reporte de su producción al Gobierno y se evidenció que tiene niveles normales. Según Silva, existe un factor para que el producto no llegue a los mercados ni salga del país por contrabando: la falta de diésel.
“Los mayoristas que compran estos productos de la industria oleaginosa están guardando el aceite, están ocultando, ni siquiera para venderlo los siguientes días en el mercado interno, sino lo están ocultando para sacarlo vía contrabando. ¿Por qué no han podido sacar el producto todavía?, porque los camiones que trasladan este producto están sin diésel, lo que ha provocado que el aceite esté oculto en varios establecimientos”, aseguró la autoridad anoche en Cadena A.
El desabastecimiento de combustible que sufre el país también afectó a la logística de la cadena distribución del producto a los diferentes mercados; sin embargo, esta situación sería revertida porque se estima que se normalice la venta de diésel en los próximos días. Además, Emapa comenzará a vender desde hoy el aceite producido por una empresa estatal.
“Hasta el fin de semana, con la regularización del diésel, el tema del aceite debería estar controlado”, dijo el viceministro.