El Consejo Metropolitano acordó cuatro puntos ante la emergencia de la basura en Cochabamba, donde además se declaró emergencia ambiental
Keiner Sejas M./Alejandra Verduguez
Fuente: Unitel
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Luego de que se diera a conocer de que los representantes del Consejo Metropolitano Kanata solicitaron al Tribunal Agroambiental “ser empáticos con la población cochabambina” y permitir una resolución para que se pueda ingresar nuevamente basura al botadero de K’ara K’ara, pobladores de este sector instalaron una vigilia.
“Rechazo rotundo nosotros a la solicitud del señor gobernador, queriendo nuevamente solicitar al Juzgado Agroambiental una ampliación de seis meses, eso es un atentado directo contra la salud del distrito “, aseguró uno de sus dirigentes.
[Foto: Alejandra Verduguez – UNITEL] / Vecinos mantienen vigilia
De acuerdo a su declaración, el plazo que se le había dado a la Alcaldía de Cochabamba para que realice el cierre técnico del relleno sanitario se cumplió el mes de marzo, pero pese a eso, las autoridades no buscaron otro lugar para llevar la basura.
“En primera instancia, se le ha dado seis meses al señor alcalde, desde el año pasado; en el 22 de marzo (de 2025) se ha cumplido los seis meses. En esos seis meses podían haber trabajado, podían haber buscado un lugar donde van a llevar la basura. Ahora, llegado el momento cuando ya el Juzgado Agroambiental ha determinado el cierre definitivo del botadero de K’ara K’ara, recién se ponen a buscar lugares para que lleven la basura”, reclamó.
Los vecinos del sector afirman que ellos no permitirán que entre nuevamente basura a la zona, por lo que instalaron una vigilia en el lugar.
“Nosotros rechazamos rotundamente dicho comentario, dicha solicitud, porque no vamos a permitir que nuevamente vengan y atenten contra la salud del distrito”, agregó.
Estos son los puntos que se acordaron en el encuentro de autoridades:
*Por riesgo a la salud pública, se declarar emergencia ambiental
*Solicitar al Tribunal Agroambiental emitir una resolución que permita el ingreso de residuos sólidos al relleno sanitario K’ara K’ara para el cierre técnico en las celdas 2 y 3.
*Coordinación y cooperación entre gobiernos municipales del eje metropolitano, para una solución integral, con la implementación de un proyecto complejo de tratamiento de residuos sólidos en el marco de una gestión integral.
*Se aprueba en grande, por unanimidad, el proyecto de ‘Complejo de Tratamiento de Residuos Sólidos’ propuesto por AMDECO, Asociación de Municipios de Cochabamba. Su facilidad se evaluará por el equipo técnico metropolitano que emitirá un informe al Concejo Metropolitano en 48 horas.