Vladimir Padrino López: «Hay un plan deliberado para arrebatarnos el Esequibo por la fuerza»


El ministro de Defensa venezolano pidió a la Fuerza Armada Nacional Bolivariana no caer en provocaciones

Padrino advierte a la FAN no caer en provocaciones

 



Fuente: infobae.com

El ministro de la Defensa, GJ Vladimir Padrino López, sobre la denuncia de Guyana sobre una supuesta agresión de civiles armados contra militares guyaneses, dijo que veían en ello “un acto deliberado que no se fabrica sino en los en las paredes del Comando Sur y de la CIA, para provocar a Venezuela y para presentarle y proyectarla, ante la comunidad internacional, como un estado agresor”.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Así lo destacó durante la activación de la Operación República “Elecciones Asamblea Nacional y Regional 2025”, advirtiendo a la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) no caer en provocaciones, porque asegura que “hay un plan deliberado para arrebatarnos el Esequibo por la fuerza”, resaltando que “vamos a estar vigilantes de los falsos positivos, de las maniobras, de las manipulaciones de la verdad, para hacernos ver como un Estado agresor ante la comunidad internacional”.

Para el titular castrense “no salimos de nuestras fronteras históricamente sino a dar libertad, a proyectar libertad, el consenso y la integración entre las naciones”, agregando que “somos antiimperialistas”, y tienen la mano extendida “para la cooperación y para discutir los grandes intereses por la vía política”.

Durante el arranque del Plan

Durante el arranque del Plan República hubo discursos referidos a la elección de autoridades en la Guayana Esequiba

Para finalizar, en el vento que se realizó en el Fuerte Tiuna, rodeado del Alto Mando Militar y del Consejo Moral Republicano, Padrino recalcó que “este tema del Esequibo tiene que ser dirimido definitivamente a través del Acuerdo de Ginebra, para buscar una solución práctica, convenida, consensuada entre las partes para darle fin a este conflicto”.

Aunque no asistió Elvis Eduardo Hidrobo Amoroso, presidente del Consejo Nacional Electoral (CNE), hizo presencia el vicpresidente Carlos Quintero, quien dijo que este acto electoral “refuerza más la soberanía porque estamos eligiendo el primer gobernador de la Guayana Esequiba”.

Asevera que “el día 26, en la mañana, tendremos en la Guayana Esequiba, un gobernador, 8 diputados a la Asamblea Nacional y 7 diputados a los consejos legislativos”, asegurando que es un mandato popular.

Carlos Quintero, vicepresidente del CNE,

Carlos Quintero, vicepresidente del CNE, dijo que el 26 en la mañana amanecerá un gobernador y 15 diputados nacionales y regionales

Ni ahora ni nunca

Mientras el ministro de la Defensa venezolana, durante el despliegue del Plan República para las elecciones donde se prevé elegir a un gobernador y diputados para el “estado Guayana Esequiba”, advertía a la FANB no caer en provocaciones, el presidente de Guyana, Irfaan Ali, advertía que no cederá “ni una pulgada” del territorio en disputa.

Recientemente, el mandatario guyanés elevó el tono en un agresivo comunicado no solo contra Venezuela, sino con advertencias amenazantes contra los venezolanos que habitan el Esequibo si participan en la elección que adelanta el régimen venezolano.

Fue enfático al expresar ante los periodistas, luego de un evento oficial, que “Guyana no está preparado para que ni una pulgada se dé ni se ceda, ahora o nunca”, evidenciando que descarta al Esequibo como territorio en reclamación y desconociendo así el Acuerdo de Ginebra de Ginebra de 1966.

Nicolás Maduro aseguró la inquebrantable

Nicolás Maduro aseguró la inquebrantable voluntad de recuperar el Esequibo

Agregó Irfaan Ali que Guyana basa su postura en tres pilares: la diplomacia, el apoyo de parte de la comunidad internacional y la búsqueda de un sistema de defensa propio, aseverando que “la diplomacia” es un aspecto importante y sobre ello ha girado instrucciones al embajador de Guyana en Venezuela, Richard Van West-Charles.

Nuestra orden al embajador es asegurar la soberanía y la integridad territorial de Guyana, y nuestra postura es bien reconocida por todos los accionistas”, dijo el mandatario guyanés.

En evidente su respuesta a la decisión de Venezuela de elegir 16 representantes a cargos de gobernador y diputados para el creado estado Guayana Esequiba por parte del régimen de Nicolás Maduro, con vías a incidir en un territorio de casi 160.000 kilómetros cuadrados actualmente bajo la administración de Guyana.

En las elecciones del domingo 25 de mayo está planteado, para una zona que no controla Venezuela y que está en disputa con Guyana, escoger a un gobernador entre cinco candidatos, ocho diputados a la Asamblea Nacional y siete parlamentarios al Consejo Legislativo.

A tres días de esos comicios, Maduro avanza en esa decisión, a pesar de las advertencias de la Comunidad del Caribe y de la Corte Internacional de Justicia (CIJ), de lo improcedente que es realizar elecciones para la Zona en Reclamación.

La situación se ha tornado álgida por las recientes declaraciones emitidas de la embajadora de Estados Unidos en Guyana, Nicole Theriot, asegurando que el gobierno estadounidense apoyará al Ejército guyanés al defenderse de los supuestos hombres que habrían disparado contra militares de Guyana en la frontera del río Cuyuní.

El presidente de Guyana junto

El presidente de Guyana junto a Marco Rubio, quien le da apoyo a Guyana sobre el Esequibo

Lo que dijo Maduro

Nicolás Maduro, por su parte, dijo el miércoles 21 de mayo que es inquebrantable la voluntad de Venezuela por “recuperar los derechos históricos, territoriales y más allá de la Guayana Esequiba”.

Resaltó que es la primera vez que se elegirá a un representante a la “gobernación del Estado de la Guayana Esequiba, estado soberano de Venezuela, y va a elegir diputados y diputadas de la Guayana Esequiba”, agregando que es en cumplimiento del mandato del referéndum del 3 de diciembre 2023.

Resaltó que la Guayana Esequiba fue “despojada parcialmente por el imperio británico y sus herederos, los capataces esclavos de la Exxon Mobil”, dijo en referencia a la empresa petrolera que realiza extracción de petróleo en el territorio en reclamación.

Calificó al presidente guyanés, “Irfaan Alí y compañía” como “capataces esclavos de la Exxon Mobil”, manteniéndose optimista en que “la verdad siempre triunfa”, agregando que “tenemos marcada la victoria en todos los frentes de batalla que nos corresponde estar”.

A principios de abril 2025, a un año de haberse aprobado la Ley para la Defensa del Esequibo, Maduro había sentenciado que “más temprano que tarde, con inteligencia, audacia y estrategia” se lograría rescatar los derechos históricos de Venezuela sobre el Esequibo.

En ese momento también aseveró que dicha Ley es “un instrumento jurídico fundamental” para que Venezuela avance “en la recuperación integral de los derechos históricos de nuestra Guayana Esequiba”.

El tema causó más ruido por unas declaraciones de Marco Rubio, secretario de Estado de los EEUU, apoyando a Guyana y advirtiendo que si el régimen venezolano “atacara a Guyana o a ExxonMobil, sería un gran error. No terminaría bien”.

Maduro acusó a Rubio de querer derrocarlo y “debilitar a Venezuela”, asegurando que EEUU pretende “ponerle las garras al poder en Venezuela para entregar el Esequibo, el Orinoco y el mar completo de Venezuela, entregárselo a la ExxonMobil y a los intereses del imperialismo”.