Vocal Ávila asegura que, pese a los recursos judiciales, el calendario electoral se desarrolla con normalidad


La autoridad electoral agregó que la ALP no hizo caso a los proyectos de ley remitidos por el Órgano Electoral.

Juan Carlos Fortún
Gustavo Ávila, vocal del TSE.

 

Fuente: El Deber



El calendario electoral de cara a las elecciones nacionales del 17 de agosto se desarrolla con normalidad, pese a los recursos judiciales presentados por diferentes actores, señalaron desde el Tribunal Supremo Electoral (TSE).

El vocal del Órgano Electoral Gustavo Ávila, en una entrevista con el programa ¡Qué Semana! de EL DEBER Radio, detalló que este calendario electoral se lo desarrolló y ejecutó con normalidad hasta la actividad 20, inscripción de candidaturas de las organizaciones políticas, y ya en la actividad 21 comenzaron a presentarse los recursos constitucionales.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

“Sin embargo, hasta el momento, el desarrollo del calendario electoral está firme y lo estamos realizando. En este momento estamos en la etapa de revisar las carpetas de los 3.200 candidatos”, dijo Ávila.

Sobre estos recursos presentados en la Justicia, la autoridad electoral indicó que primero recibieron “una medida cautelar para no inscribir a una organización política” y a partir de ese momento, se presentaron en mayor cantidad otras acciones similares.

A partir de esto, continuó Ávila, el TSE exigió el cumplimento a dos compromisos previos. El primero es que la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) apruebe la Ley de Preclusión, que en estos momentos en redes sociales está siendo mal informada, indicó el vocal.

El segundo compromiso es que el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) proteja el principio de preclusión y haga respetar el calendario electoral.

En la jornada pasada, el TCP emitió un pronunciamiento a través de su Sala Plena indicando que va a respetar el principio de preclusión y el calendario electoral, “pero principalmente reconoce a la autoridad electoral” como la facultada para manejar este proceso electoral.

También recordó que la Constitución Política del Estado (CPE) obliga a todos los órganos del Estado a estar sometidos a las disposiciones del TCP, “sino se comete el delito de desacato y si cometemos un delito vamos a ser procesados”, dijo Ávila.

Por ello, acotó, habíamos planteado un proyecto de ley para fortificar y fortalecer el principio de preclusión, pero la misma no fue aprobaba.

El vocal Ávila también manifestó que todos los órganos del Estado deben demostrar un compromiso con el proceso electoral, lo que ahora lo está haciendo el TCP que ya emitió un comunicado y las salas constitucionales han rechazado varias de estas acciones judiciales.

“(Ahora) llamamos a los actores políticos que tengan un interés en frenar estas elecciones que sean responsables y que no pongan en peligro las mismas. Por lo tanto, es compromiso de todos los órganos del Estado; Ejecutivo, Legislativo, Judicial, Electoral y Ministerio Público estar atentos ante cualquier acto que pretenda frenar estas elecciones”.

Por otro lado, la autoridad electoral lamentó que la ALP ha demostrado con su trabajo “un poco importismo” hacia el proceso electoral y ahora están pagando esas consecuencias, acotó.

“¿Por qué estamos en este vilo? Porque las autoridades no hicieron caso a ningún proyecto de ley que remitió por el Órgano Electoral, como el de preclusión, llámese TREP, llámese debate, paridad o el fomento a los recursos al voto al exterior. No se aprobó ninguno y ya es hora de que los ciudadanos también puedan evidenciar el trabajo que hizo la ALP y el compromiso con este proceso electoral”.

Fuente: El Deber