Las acciones y el dólar retroceden tras datos económicos chinos más débiles de lo esperado y la advertencia de la calificadora sobre el creciente déficit fiscal estadounidense
Un guardia de seguridad en el edificio de la Bolsa de Shanghái, en el distrito financiero de Pudong, en Shanghái, China. 3 de febrero de 2020. REUTERS/Aly Song
Fuente: infobae.com
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Los mercados financieros globales, Wall Street y el dólar cotizan con pérdidas este lunes impulsados por un doble golpe: la desaceleración económica china revelada en datos comerciales más débiles de lo esperado y la decisión de Moody’s de rebajar la calificación crediticia soberana de Estados Unidos debido a su creciente montaña de deuda.
Los mercados chinos se desplomaron después de que el gobierno informara que las ventas minoristas aumentaron solo un 5,1% en abril respecto al año anterior, por debajo de las expectativas de los analistas. Simultáneamente, el crecimiento de la producción industrial se desaceleró al 6,1% interanual desde el 7,7% registrado en marzo.
“Después de una mejora en marzo, la economía china parece haberse ralentizado de nuevo el mes pasado, con empresas y hogares mostrándose más cautelosos debido a la guerra comercial”, señaló Julian Evans-Pritchard de Capital Economics en un informe publicado el lunes.
Esta desaceleración podría indicar un aumento de inventarios si la producción supera la demanda aún más de lo que ya lo hace. Sin embargo, también podría reflejar parte del auge de las exportaciones antes de que entraran en vigor algunos de los aranceles del presidente estadounidense Donald Trump sobre productos chinos.
El índice de referencia del mercado chino descendió un 0,4% tras el informe de ventas minoristas, mientras que el índice Hang Seng de Hong Kong perdió un 0,1%, cerrando en 23.332,72. Las acciones del gigante del comercio electrónico Alibaba en Hong Kong se desplomaron un 3,4% tras un informe que indicaba que funcionarios estadounidenses están escrutando un posible acuerdo entre Apple y Alibaba para integrar funciones de IA en iPhones en China.
El índice más amplio de acciones de Asia-Pacífico de MSCI retrocedió un 0,8%, con el Nikkei japonés perdiendo un 0,7%.
En Europa, Londres y Fráncfort borraron las pérdidas iniciales y cerraron al alza después de que los líderes del Reino Unido y la UE alcanzaran una serie de acuerdos en materia de defensa y comercio en una cumbre histórica, la primera desde la agria salida británica de la Unión Europea.
El Primer Ministro británico, Keir Starmer, dijo que los líderes habían acordado un acuerdo “beneficioso para todos” que, según su oficina, añadiría casi 9.000 millones de libras (12.000 millones de dólares) a la economía británica para 2040.
El euro avanzó a pesar de que la UE recortó sus previsiones de crecimiento para la zona euro en 2025, culpando a los aranceles estadounidenses.
El dólar cedió casi un 1% frente al euro y también cayó con fuerza frente a la libra y el yen.
La rebaja de Moody’s agrava la tensión
Moody’s proyectó que los déficits federales se ampliarían hasta casi el 9% de la economía estadounidense para 2035 (REUTERS/Andrew Kelly/archivo)
En un segundo golpe para los mercados, Moody’s retiró a Estados Unidos su última calificación soberana máxima, citando “el aumento durante más de una década en los ratios de deuda gubernamental y pagos de intereses a niveles significativamente más altos que soberanos con calificación similar”.
Las bolsas estadounidenses cotizaban a la baja a mediodía, encabezadas por el Nasdaq, de fuerte componente tecnológico, que cayó alrededor de medio punto porcentual, aunque buscaban recortar las pérdidas.
Moody’s proyectó que los déficits federales se ampliarían hasta casi el 9% de la economía estadounidense para 2035, desde el 6,4% en 2024, “impulsados principalmente por mayores pagos de intereses sobre la deuda, un aumento en el gasto en prestaciones sociales y una generación de ingresos relativamente baja”.
“La rebaja de Moody’s ha pesado considerablemente sobre los futuros de las acciones estadounidenses y ha golpeado al dólar estadounidense”, señaló Kathleen Brooks, directora de investigación del grupo comercial XTB.
La agencia de calificación advirtió específicamente que la extensión de los recortes fiscales del presidente Donald Trump de 2017, una prioridad del Congreso controlado por los republicanos, añadiría 4 billones de dólares durante la próxima década al déficit primario federal.
La respuesta política a los desafíos económicos
El Secretario del Tesoro Scott Bessent (REUTERS/Nathan Howard/archivo)
El secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent, aprovechó las entrevistas televisivas del domingo para desestimar la rebaja de Moody’s, calificándola como “un indicador retrasado” y culpando al predecesor de Trump, Joe Biden. Sin embargo, la noticia agravó un momento frustrante para Trump mientras su proyecto de ley para extender los recortes fiscales de su primer mandato enfrenta un intenso escrutinio en el Congreso.
Analistas independientes del Congreso estiman que el paquete podría añadir más de 4,8 billones de dólares al déficit federal durante la próxima década.
El domingo por la tarde, los republicanos de la Cámara de Representantes lograron avanzar un gran paquete de recortes fiscales y reducciones de gastos a través del Comité de Presupuesto en una rara votación de fin de semana. Sin embargo, algunos conservadores siguen exigiendo recortes más rápidos en Medicaid y programas de energía verde antes de dar su apoyo total.
El representante republicano French Hill, presidente del Comité de Servicios Financieros de la Cámara, dijo que la rebaja de Moody’s “es un fuerte recordatorio de que la situación fiscal de nuestra nación no está en orden”.
Impacto en bonos
El rendimiento del bono del Tesoro a 10 años se situaba en torno al 4,51%, frente al 4,44% del viernes, mientras los inversores buscaban lugares más seguros que las acciones para colocar su dinero.
Los costos de endeudamiento a largo plazo de Estados Unidos escalaron a su nivel más alto desde finales de 2023, con los rendimientos de los bonos del Tesoro a 30 años aumentando hasta 0,13 puntos porcentuales para alcanzar el 5,03% el lunes. Este incremento superó el pico alcanzado durante la venta masiva provocada por los aranceles el mes pasado, situando los costos de endeudamiento a largo plazo del país en su punto más alto desde noviembre de 2023. La pérdida de la calificación crediticia triple A del país y el avance del masivo proyecto de ley fiscal y presupuestario del presidente Donald Trump alimentaron las preocupaciones sobre la creciente carga de deuda del gobierno.
Política comercial y tensiones internacionales
Los mercados habían disfrutado de un saludable repunte la semana pasada después de que Washington y China lograran un acuerdo para reducir temporalmente los aranceles recíprocos durante 90 días. Sin embargo, este respiro parece haberse desvanecido rápidamente.
El secretario del Tesoro Bessent advirtió a los socios comerciales que enfrentarían aranceles máximos si no ofrecían acuerdos de “buena fe”, mientras se prepara para acudir esta semana a una reunión del G7.
“Queda por ver si el tipo recíproco del 10%, excluyendo Canadá y México, se mantendrá en líneas generales, o si subirá o bajará para algunos países”, dijo el economista de JP Morgan Michael Feroli, que calcula que el arancel efectivo actual, de alrededor del 13%, equivale a una subida de impuestos del 1,2% del PIB.
“Más allá de las perturbaciones derivadas del aumento de los aranceles en sí, la incertidumbre política debería pesar adicionalmente sobre el crecimiento”, añadió Feroli.
El vicepresidente estadounidense, JD Vance, y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, se reunieron el domingo para discutir temas comerciales, mientras la Unión Europea reducía su pronóstico de crecimiento para la eurozona en 2025, culpando específicamente a los aranceles estadounidenses.
Repercusiones para minoristas y consumidores
La guerra arancelaria ha minado la confianza de los consumidores tanto en China como en Estados Unidos. Los analistas estarán atentos esta semana a los resultados de importantes minoristas como Target, Home Depot, Lowe’s y TJX Cos. para evaluar las tendencias de gasto y el posible impacto en los precios al consumidor.
Al presentar sus últimos resultados trimestrales el jueves, Walmart dijo que está haciendo todo lo posible para absorber los costos más altos derivados de los aranceles de Trump, pero que los aumentos de precios eran inevitables.
Los despliegues arancelarios de Trump —frecuentemente seguidos por anuncios de reducciones temporales o pausas— han agitado los mercados en los últimos meses y mantienen a los inversores en vilo. La incertidumbre está afectando a los hogares y empresas estadounidenses, aumentando las preocupaciones de que puedan congelar su gasto y planes a largo plazo.
Petróleo y oro
Los mercados del petróleo también sintieron el impacto, con el crudo estadounidense de referencia perdiendo 58 centavos hasta los 61,08 dólares por barril. El Brent, el estándar internacional, también cedió, situándose en 64,52 dólares por barril.
Mientras tanto, el oro, considerado una inversión segura en tiempos de incertidumbre, aumentó un 1% en valor, reflejando la búsqueda de refugio por parte de los inversores ante la volatilidad de los mercados.