¿Y los liderazgos cruceños? Divididos, por uno y otro candidato


Al conocer la “lista negra” atribuida a Luis Fernando Camacho, el Comité pro Santa Cruz llamó a una reunión de emergencia del movimiento cívico nacional para el lunes. Al final, la decisión fue la convocatoria de la Asamblea de la Cruceñidad para este viernes.

Al conocer la “lista negra” atribuida a Luis Fernando Camacho, el Comité pro Santa Cruz llamó a una reunión de emergencia del movimiento cívico nacional para el lunes. Al final, la decisión fue la convocatoria de la Asamblea de la Cruceñidad para este viernes.



Su presidente, Stello Cochamanidis, se declaró sorprendido por el veto, aunque mantuvo cautela sobre su posición. “No han salido a aclarar o desmentir”, cuestionó.

La reunión planteó cuatro conclusiones, dos relacionadas con la necesidad de buscar un candidato único de la oposición.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

“El pueblo exige una sola candidatura de unidad, construida sobre un Pacto Patriótico, no sobre repartijas ni cálculos de poder. Una candidatura con legitimidad, popular”, señala el primer punto de las conclusiones.

La lista, que vetó de una candidatura a dirigentes cruceños como Vicente Cuéllar o Paola Aguirre, causó un sismo político, al punto de afectar a la agrupación Creemos, de Camacho.

Al final, el rector de la Universidad Gabriel René Moreno renunció a una eventual postulación y la asambleísta también. Sin embargo, Cuéllar denunció actitud dictatorial de Camacho. Y Aguirre espetó: Siento «decepción ante la actitud deshonesta y desleal con la que Creemos ha actuado contra mi persona”.

“Quiero dejar claro que todas esas sindicaciones son falsas”, escribió Camacho desde su celda en el penal de Chonchocoro, acusado en el caso Golpe de Estado I, sobre los hechos precedentes a la caída del presidente Evo Morales en 2019.

En medio de esa situación de confrontación regional, ¿cómo están los liderazgos cruceños con miras a las elecciones generales del 17 de agosto?

Costas con Tuto

Fundado por Rubén Costas en 2013, el Movimiento Social Demócrata (Demócratas) dio su respaldo al expresidente Jorge Quiroga (2001-2002), candidato presidencial de la alianza Libertad y República (Libre).

El 14 de abril, el exgobernador de Santa Cruz confirmó su adhesión. “Creemos que es la persona que tiene la capacidad, que tiene la voluntad y es la persona justa, en este momento, para encauzar una situación que, desde ya, no es solamente ganar las elecciones, sino ante la crisis, la hecatombe y la debacle” de la economía, dijo.

Al final, Marinkovik con Tuto

Aunque reacio al principio, el expresidente del Comité pro Santa Cruz Branko Marinkovic se decantó también por Quiroga.

El 14 de enero, cuando Vicente Cuéllar se unió al Bloque de Unidad, conformado entonces por Jorge Quiroga, Carlos Mesa, Luis Fernando Camacho y Samuel Doria Medina, el exministro espetó: “A la juntucha de tibios y cómplices, se le sumó un zurdo y una que solo busca la Aduana”.

El 3 de enero, ante la propuesta de Quiroga de modificar la fecha de las elecciones, Marinkovic retrucó: “@TutoQuiroga, otra vez ayudando al MAS con tus propuestas absurdas. ¿Atrasar las elecciones?”.

“Son y siempre fueron cómplices”, remató.

Sin embargo, ahora es aliado de Quiroga para los comicios.

Ante la incorporación a la alianza del expresidente del Comité pro Santa Cruz German Antelo, el 28 de abril, Marinkovic aplaudió su convicción. “(…) Tenemos claro que Tuto representa el cambio radical que Bolivia necesita: un país de autonomías reales, de libertad y de oportunidades para todos”, escribió en redes sociales.

Camacho con Doria Medina

El 18 de diciembre de 2024, Camacho, gobernador electo de Santa Cruz, fue uno de los primeros en adherirse al llamado Bloque de Unidad. “Hemos asumido el compromiso de terminar con la histórica fragmentación de la oposición”, escribió entonces.

Afirmó que van a trabajar “con amplitud y sin mirar en intereses personales, para apoyar al candidato que esté mejor posicionado y derrotar en las urnas al masismo”.

Ahora, ese Bloque de Unidad resultó residual. Por conflictos relativos a la encuesta que debía definir al candidato único, Quiroga y Doria Medina decidieron ir por caminos distintos.

Sin embargo, Camacho se decantó por el empresario, ahora candidato de la alianza Unidad. Su decisión fue representada por su vocero, Efraín Suárez, y uno de sus hijos.

Al conocerse el miércoles que el exministro José Luis Lupo será el candidato a la Vicepresidencia, Camacho manifestó su “entusiasmo y esperanza”. “Juntos conforman el Binomio de la Responsabilidad y de la eficiencia para sacarnos de la crisis en 100 días”, dijo respecto del binomio.

Calvo con Manfred

El candidato de Autonomía Para Bolivia (APB)-Súmate, el alcalde de Cochabamba, Manfred Reyes Villa, logró suscribir una alianza con el expresidente del Comité pro Santa Cruz Rómulo Calvo, predecesor de Fernando Larach, cuestionado por Camacho y otros.

Se trata de otro de los líderes cruceños que, para las elecciones de agosto, irá en otra línea.

El 12 de marzo, Reyes Villa presentó a Calvo como su delegado en Santa Cruz. “No vengo a entregar a mi pueblo, vengo a decirle que unidos podemos sacar a Bolivia de la crisis”, dijo entonces el exdirigente cívico.

Calvo, Camacho y Cuéllar habían liderado el llamado “paro de 36 días” que entre octubre y noviembre intentó arrancarle al gobierno del presidente Luis Arce Censo de Población y Vivienda a mediados de 2023. Al final, la gran encuesta se desarrolló el 23 de marzo de 2024.

Al terminar la movilización, los líderes terminaron separados. Entonces, Cuéllar había cuestionado a Camacho sobre cómo el paro se había caracterizado por la violencia. Incluso, en diciembre de 2022, Calvo había criticado el discurso de odio del gobernador y del presidente Arce.