YLB informa sobre producción, contratos y proyecciones del litio en la Cumbre Energética 2025


YLB informa sobre producción, contratos y proyecciones del litio en la Cumbre Energética 2025
El gerente de Proyectos y Contratos de YLB, Alfonso Pérez, en la Cumbre Energética 2025, en Santa Cruz. Foto: YLB

 

La estatal Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) destacó información sobre estudios técnicos, producción actual, contratos y proyecciones del litio, en la Cumbre Energética 2025, organizado por la Sociedad Boliviana de Ingeniería (SIB), en la ciudad de Santa Cruz.

Fuente: ABI



“A invitación de la SIB hemos participado en la Cumbre Energética, creemos que es un escenario importante y balanceado para difundir la realidad y aclarar información que ha sido mal manejada”, refirió Alfonso Pérez, gerente de Proyectos y Contratos de YLB, citado en un reporte institucional.

Entre los temas expuestos, YLB ratificó que los 21 millones de toneladas, existentes en el Salar de Uyuni, cuentan con certificación internacional, y que pasarán a convertirse en reservas, a través de proyectos operativos instalados.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Pérez, dijo que, de esa cantidad, las tres plantas de producción de carbonato de litio grado batería, que instalarán las empresas Uranium One Group y CBC a través de los contratos, utilizarán el 1,64% de los recursos de litio, según las estimaciones técnicas.

Consideró que, a fin de incrementar la producción actual, principalmente de carbonato de litio, es necesario encarar los nuevos proyectos bajo una visión técnica.

“La explotación del litio es estratégicamente importante para el país y no podemos ir para atrás”, enfatizó.

Respecto de la producción actual, Pérez dijo que la estatal realiza trabajos para avanzar en el escalamiento de producción en las actuales plantas industriales de carbonato de litio y cloruro de potasio, además de otros subproductos, lo que permitirá generar mayores ventas, proyectando un ingreso aproximado de Bs 367 millones este año.

Rdc/

Fuente: ABI