YPFB maximiza importación de combustibles desde otros puntos ante complicaciones por el clima en Arica


Ese puerto está inoperante debido al mal clima, lo que obliga a buscar entregas por vía terrestre desde Perú, Argentina, Paraguay y también de Chile.

Fuente: ABI



La Paz.- Ante las complicaciones por el clima en la terminal Sica Sica en Arica, Chile, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) maximizó la importación de combustibles desde otros puntos de entrega terrestres, ubicados en Perú, Argentina y Paraguay, por lo que garantiza carburantes para el mercado interno.

“Si bien está habiendo un tema de factores climatológicos, que no estamos pudiendo descargar los buques, inmediatamente se ha previsto esta situación. Se han activado y se ha maximizado la importación de combustibles desde los otros puntos de entrega que tenemos, Perú, Argentina, Paraguay y también de Chile, pero desde Iquique”, informó la gerente de Productos Derivados e Industrializados de YPFB, Gabriela Delgadillo.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Indicó que, actualmente, en la terminal Sica Sica la estatal petrolera tiene 175.200 metros cúbicos de combustible, tanto de diésel como de gasolina, lo que significaría más o menos 20 días de autonomía para abastecer al país.

“Preguntaron si había buques en Arica, por supuesto que sí. Tenemos cinco buques actualmente en Arica con combustible, tanto de diésel como de gasolina, 3 buques son de gasolina, 2 buques son de diésel y a finales de mayo va a volver a llegar otro buque de diésel”, detalló.

Delgadillo precisó que, en cumplimiento a la ejecución del plan de abastecimiento, YPFB realiza las nominaciones con anticipación para que los buques lleguen a la terminal Sica Sica y también tiene otros contratos que garantizan los volúmenes de combustible que requiere el país, desde los diferentes puntos de entrega.

“Garantizamos el abastecimiento de combustibles, tanto de diésel como de gasolina a nivel nacional (…). Contamos con todos los volúmenes que van a dar la certidumbre a la población de contar con el combustible en tiempo y forma”, afirmó.

Según Prensa Latina, el Servicio Meteorológico de la Armada de Chile advirtió que a partir de este lunes habrá fuertes marejadas en las costas del país, desde la región de Aysén, al sur, hasta Arica, en el norte.

La institución chilena llamó a “actuar con prudencia, respetar las normas de seguridad establecidas, no ingresar al mar durante períodos de oleaje, ni hacer otro tipo de actividades sin la debida autorización”.